El Gobierno aprobará este martes su renta mínima con la que quiere llegar a 2,3 millones de personas
El vicepresidente Pablo Iglesias ha sido la persona del Gobierno que ha llevado la iniciativa y lo ha hecho con total rapidez, en medio de la pandemia del coronavirus y sin que se sepa exactamente cómo se financiará la medida.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este mismo martes el ingreso mínimo vital que podrá llegar hasta los 1.100 euros mensuales -el mínimo, 461- y que según sus cálculos quiere llegar a 850.000 familias que agrupan a 2,3 millones de personas. El vicepresidente Pablo Iglesias ha empujado para la aprobación exprés de la medida, que costará unos 3.000 millones de euros, a pesar de que el Estado está todavía empantanado en otras cuitas como el pago completo de los ERTE, que no se ha producido, y que no se sabe exactamente cómo se va a financiar esta renta mínima vital.
La renta, además, no estará condicionada a la búsqueda de empleo, lo que genera muchas dudas por la posibilidad de que se reparta de forma arbitraria o desincentive la búsqueda empleo.
La nueva prestación será aprobada vía decreto ley aunque podría ser tramitada como proyecto de ley, comenzará a cobrarse en junio, correrá a cargo de la Seguridad Social y tendrá un coste de 3.000 millones de euros anuales.
Avalado por Escrivá
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado fin de semana que esta prestación es similar a las que existen en otros países europeos y que servirá para amparar a 4 de cada 5 personas que en España sufren pobreza severa.
El ingreso se cobrará mensualmente y será el mínimo común en todo el país pues podrá ser mejorado con otras rentas
En total, podrán beneficiarse de este ingreso mínimo cerca de 850.000 hogares, que agrupan a 2,3 millones de personas, la mitad de ellos con niños y cuyos ingresos por unidad de consumo sea inferior a los 230 euros al mes, tal y como ha explicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Este ingreso, que se cobrará mensualmente, será el mínimo común en todo el país, ya que podrá ser mejorado con otras rentas autonómicas y dependerán de la composición del hogar, con especial atención a aquellos con niños y monoparentales.
Escrivá también ha adelantado que comenzará abonándose a unos 100.000 hogares a los que se les concederá de oficio. El resto de potenciales beneficiarios deberán solicitarla por los diferentes canales que se habilitarán, en principio la Seguridad Social, pero también ayuntamientos, tercer sector o comunidades autónomas.
Se otorgará teniendo en cuenta la renta familiar, calculada en función del patrimonio neto, menos la deuda y excluida la vivienda habitual, aunque sí tendrá en cuenta valor del piso y de si tiene deudas o no.
Respecto a la renta que no se podrá superar para acceder a la prestación, el ministro ya ha detallado que «para un solo adulto será la equivalente a la prestación no contributiva de la Seguridad Social, que en la actualidad es de 395,60 euros por 14 pagas».
También ha avanzado que será compatible durante un tiempo con un salario para que no desincentive la búsqueda de empleo.
La aprobación de esta medida, incluida en el acuerdo programático de Gobierno entre PSOE y Podemos, ha generado ciertas tensiones con la vicepresidencia que dirige Pablo Iglesias, que abogaba, ante la pandemia del COVID, por un ingreso mínimo vital transitorio antes de aprobarse este definitivo.
Finalmente, han prevalecido los plazos y los planteamientos del ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, que ha defendido el carácter permanente de la medida y su aprobación en la segunda quincena de mayo.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025