El Gobierno se apresura a dar una nueva fecha para ‘topar’ el gas: consejo extraordinario este viernes
Bruselas destapa otra mentira del Gobierno: niega que haya aprobado el plan ibérico para bajar la luz
España dispara la venta de gas a Francia en mayo en pleno debate sobre el Midcat y el tope al precio
El Gobierno se ha apresurado a dar una nueva fecha para aprobar el real decreto que permita limitar el precio del gas que se utiliza para generar electricidad y rebajar así el precio de la luz que pagan los ciudadanos en un 30%. Después de que este lunes la Comisión Europea desmintiera al Gobierno y aclarara que todavía no ha dado el visto bueno definitivo a la llamada ‘excepción ibérica’, el Ejecutivo ha anunciado que aprobará la medida este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de este martes que los gobiernos de España y Portugal están trabajando con Bruselas para cerrar los últimos flecos de la medida y que este viernes se podrá aprobar en un consejo extraordinario. Rodríguez no ha hecho referencia en su primera intervención al varapalo de Bruselas el lunes por la tarde, cuando avanzó que no había dado el visto bueno a la medida -como habían vendido los ejecutivos de España y Portugal-, si no un simple visto bueno preliminar porque había dudas técnicas.
De esta forma, la medida para limitar el precio del gas que se utiliza para generar electricidad será aprobada en principio el viernes, 13 de mayo, diez después de lo que pronosticó el Gobierno cuando cerró el acuerdo político con la Comisión Europea a finales de abril.
España y Portugal enviaron a finales de la pasada semana su propuesta conjunta a la Comisión Europea, tras semanas arduas de negociaciones técnicas. Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor.
Línea de avales ICO
Además, el Gobierno ha aprobado este martes una nueva línea de avales ICO por valor de 5.000 millones de euros. Para las empresas y autónomos que solicitan una ayuda inferior a los 400.000 euros las condiciones del crédito serán un aval del 80% del capital y 10 años de amortización. Si supera esa cifra, el capital avalado será del 80% para pymes y autónomos y del 70% para el resto de empresas. El plazo de amortización también será de 12 meses y para todos, un periodo de carencia de 12 meses.
Lo último en Economía
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
-
El Ibex 35 sigue plano en la media sesión y mantiene los 13.400 puntos tensionado por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Un incendio provocado por tres alemanes en Playa de Palma deja sin internet a 48 vecinos
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver hoy en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver hoy por televisión y online en directo el partido de la Conference League