Gobierno y agentes sociales se reúnen para reformar los planes de ayuda a parados
El Gobierno se reúne este lunes con los agentes sociales, patronal y sindicatos, para abordar la revisión de los distintos planes de protección para parados con el objetivo de simplificarlos y hacerlos más efectivos, y con la prórroga del plan Prepara aún en el aire.
En el marco de una de las mesas de diálogo social puestas en marcha en esta legislatura -la denominada de plan de choque por el empleo-, el Gobierno, a través del secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, verá mañana con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme la situación de los programas existentes, especialmente del Prepara, en el aire desde mediados de agosto.
Este plan, que contempla ayudas de hasta 450 euros para parados que han agotado las prestaciones por desempleo, quedó extinguido el pasado 15 de agosto, una vez bajó el nivel de paro del 18 %, y tras conocerse una sentencia del Constitucional que estimaba un recurso del País Vasco considerando que la gestión de estas ayudas corresponde a las autonomías.
La intención de Empleo -que ya se reunió el pasado 14 de agosto con los agentes sociales para ver este tema- es prorrogar de forma extraordinaria el Prepara con una autorización expresa de las comunidades autónomas, a las que mandó una propuesta de acuerdo la semana pasada.
Mientras, los parados que recibían las ayudas del Prepara las siguen cobrando pero no pueden solicitarlo nuevos desempleados, lo que ha generado criticas de sindicatos y oposición que acusan al Gobierno de «echar balones fuera» y no abordar con celeridad una solución adecuada a la protección de este colectivo especialmente vulnerable.
Desde su puesta en marcha, con doce prórrogas, casi un millón de parados (952.000) han sido beneficiarios de este programa. La nueva ampliación sería de 6 meses más, hasta el 15 de febrero.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, señaló en el Congreso que la intención, más allá de esa prórroga extraordinaria del Prepara, era unificar todos los programas existentes en un gran plan que sea más efectivo y se adecúe a la doctrina del Constitucional.
Junto al Prepara, actualmente están en vigor el Programa de Activación para el Empleo (PAE) y la Renta Activa de Inserción (RAI) para desempleados de larga duración que han agotado el paro.
Los sindicatos coinciden en la necesidad de revisar estos programas, especialmente sus condiciones de acceso, para que lleguen a más personas, y elevar las cuantías de las ayudas.
Actualmente, y según los últimos datos del Ministerio de Empleo correspondientes a junio, la cobertura del sistema de protección por desempleo era del 55,6%, con 1.764.983 desempleados cobrando prestación, mientras que el restante 44,4%, 1.597.828 parados, no percibe prestación.
En un comunicado, UGT ha insistido hoy en la necesidad de elevar los recursos que se destinan a políticas de empleo y protección a parados y que, según sus cálculos, se han reducido un 38% entre 2010 y 2017.
Temas:
- Ministerio de Empleo
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo