El Gobierno afirma que las pérdidas de Correos se dan en toda Europa, pero en Francia e Italia hay beneficios
Correos registró unas pérdidas de 217 millones de euros el pasado ejercicio
El Gobierno en funciones ha justificado la caída del negocio postal de Correos, que durante 2022 se anotó unas pérdidas de 217,7 millones de euros, fue «similar al de resto de operadores europeos», pero en países del entorno como Francia o Italia las operadoras arrojaron beneficios por encima de los 1.000 millones de euros.
En concreto, el Ejecutivo en funciones apunta en una respuesta escrita registrada en el Congreso al «agudo declive que el mercado postal tradicional vive en los últimos años». A esto se sumaría la llegada de la pandemia y la guerra en Ucrania, que habrían modificado las rutas de transporte y reducido de forma «considerable» el tamaño del mercado internacional.
El Ejecutivo recuerda también que con la llegada a Correos en 2018 del nuevo equipo directivo de Juan Manuel Serrano, que había sido jefe de gabinete de Pedro Sánchez en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, se inició un proceso de diversificación e internacionalización, de manera similar a otras empresas públicas postales «que ya habían dado ese paso con anterioridad».
Esta combinación de factores se tradujo en unas pérdidas de 217 millones de euros en 2022, el doble que un año antes, y una caída del 5,7% en la facturación, hasta los 1.962 millones de euros.
Sin embargo, la realidad en otros operadores europeos es diferente, según se desprende de los resultados financieros de los mismos. Poste Italiane, la compañía pública italiana, se anotó unos beneficios de 1.500 millones de euros en el periodo de referencia. De su lado, la francesa La Poste ganó 1.104 millones y la belga Bpost 245 millones.
La principal operadora postal de los países nórdicos, PostNord, sí registró pérdidas en 2022, pero fueron de unos dos millones de euros con el tipo de cambio actual. Esto es unas diez veces menos que Correos.
Mala gestión
La etapa de Serrano al mando de Correos ha provocado fuertes críticas por parte de sindicatos como CC.OO. y UGT, que han tachado la gestión del equipo directivo de «catastrófica» y como «la peor» de la historia de la empresa. Las organizaciones calculan que entre 2018 y 2022 el «agujero» financiero de la empresa asciende a unos 1.152 millones.
Pero además los organismos critican que el equipo directivo ocultó sus cuentas durante más de seis meses «para que no se conocieran» y evitar «un desgaste al Gobierno». En este escenario, tanto CCOO como UGT confían en poder «revertir el actual desmantelamiento» de la empresa e iniciar con el nuevo Ejecutivo «una discusión seria sobre el futuro» de Correos.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna