El Gobierno abre la puerta a subir el IVA reducido, el superreducido y el IRPF
La subida de impuestos puede ir más allá del plan enviado por el Gobierno a Bruselas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto la puerta a que las alzas también afecten a los tipos reducido y superreducido el IVA, los que se aplican a los productos básicos, así como al IRPF.
Montero ha reconocido que el Gobierno «está estudiando» la posible elevación de los tipos especiales del IVA porque la Comisión Europea «solicita de forma recurrente que España revise este sistema, ya que entienden que hacemos un uso abusivo del IVA reducido y superreducido». Esta subida podría aplicarse si así se recoge en las conclusiones del «grupo de personas expertas», previstas para febrero de 2022.
El IVA reducido tiene un tipo del 10% frente al 21% general y se aplica actualmente a la mayoría de los alimentos y al agua, a la hostelería y los restaurantes, a gafas, lentillas u ortodoncias, a la vivienda, a los productos de higiene femenina y anticonceptivos, a los productos culturales y al transporte de viajeros, entre otros bienes y servicios.
En cuanto al superreducido, del 4%, es el que grava alimentos básicos como pan, leche, huevos, frutas y verduras, medicamentos, libros, periódicos y revistas, las prótesis y sillas de ruedas, la vivienda protegida o los servicios para personas dependientes.
También puede subir el IRPF
En la presentación de la parte fiscal del plan de recuperación enviado a Bruselas a cambio de los fondos europeos para la pandemia, la ministra también ha admitido que la subida también puede afectar al IRPF, también en el caso de que el grupo de expertos quien lo decida.
«El comité de expertos podrá ver a qué se deben esos diferenciales de recaudación en el IRPF con la zona euro, si hay algo que se puede incorporar», ha admitido. Ahora bien, ha matizado que «en ningún caso vamos a subir los impuestos a clase media ni a la clase trabajadora. El objetivo es ganar progresividad, no subir el peso sobre los que proporcionalmente más pagan, más que las grandes multinacionales. De hecho, si podemos, aliviaremos su carga fiscal».
Como ha informado OKDIARIO, las alzas impositivas recogidas en el plan enviado a Bruselas no cubren, ni de lejos, el compromiso de aumento de recaudación del Gobierno (cercano a 80.000 millones), sino que será necesario subir otros tributos. Algo que ha empezado a desvelar Montero este lunes.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»