El Gobierno abre la puerta a subir el IVA reducido, el superreducido y el IRPF
La subida de impuestos puede ir más allá del plan enviado por el Gobierno a Bruselas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto la puerta a que las alzas también afecten a los tipos reducido y superreducido el IVA, los que se aplican a los productos básicos, así como al IRPF.
Montero ha reconocido que el Gobierno «está estudiando» la posible elevación de los tipos especiales del IVA porque la Comisión Europea «solicita de forma recurrente que España revise este sistema, ya que entienden que hacemos un uso abusivo del IVA reducido y superreducido». Esta subida podría aplicarse si así se recoge en las conclusiones del «grupo de personas expertas», previstas para febrero de 2022.
El IVA reducido tiene un tipo del 10% frente al 21% general y se aplica actualmente a la mayoría de los alimentos y al agua, a la hostelería y los restaurantes, a gafas, lentillas u ortodoncias, a la vivienda, a los productos de higiene femenina y anticonceptivos, a los productos culturales y al transporte de viajeros, entre otros bienes y servicios.
En cuanto al superreducido, del 4%, es el que grava alimentos básicos como pan, leche, huevos, frutas y verduras, medicamentos, libros, periódicos y revistas, las prótesis y sillas de ruedas, la vivienda protegida o los servicios para personas dependientes.
También puede subir el IRPF
En la presentación de la parte fiscal del plan de recuperación enviado a Bruselas a cambio de los fondos europeos para la pandemia, la ministra también ha admitido que la subida también puede afectar al IRPF, también en el caso de que el grupo de expertos quien lo decida.
«El comité de expertos podrá ver a qué se deben esos diferenciales de recaudación en el IRPF con la zona euro, si hay algo que se puede incorporar», ha admitido. Ahora bien, ha matizado que «en ningún caso vamos a subir los impuestos a clase media ni a la clase trabajadora. El objetivo es ganar progresividad, no subir el peso sobre los que proporcionalmente más pagan, más que las grandes multinacionales. De hecho, si podemos, aliviaremos su carga fiscal».
Como ha informado OKDIARIO, las alzas impositivas recogidas en el plan enviado a Bruselas no cubren, ni de lejos, el compromiso de aumento de recaudación del Gobierno (cercano a 80.000 millones), sino que será necesario subir otros tributos. Algo que ha empezado a desvelar Montero este lunes.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski