El gobernador del Banco de España pide a la banca aumentar, y no sólo mantener, provisiones y capital
El gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido a la banca de que debe aumentar, y no solo mantener, las provisiones y el capital para poder afrontar los posibles riesgos en caso de que se materialicen.
«Sigue siendo necesario que las entidades lleven a cabo una política prudente de planificación de provisiones y de capital», ha indicado De Cos durante su intervención en un acto organizado este viernes por el diario ‘elEconomista’.
Esto significa que los bancos deben destinar una parte del incremento de los beneficios a corto plazo «a aumentar, no sólo a mantener» la capacidad de resistencia del sector. Esto «permitiría afrontar en mejor situación los peores escenarios de riesgo», ha indicado el gobernador.
De Cos se refiere a un posible escenario de ralentización económica, como el que prevé la mayoría de instituciones internacionales, en el que aumentaría el desempleo y, con él, la morosidad de la banca, que es para lo que se destinan las provisiones.
En su último Informe de Estabilidad Financiera, el Banco de España alertó de las pérdidas latentes de la banca en deuda pública, lo cual supone un argumento más para pedir al sector que refuerce su capital.
En este sentido, para De Cos, la generación orgánica de capital que realicen los bancos «podría dedicarse a elevar los colchones voluntarios de las entidades o, alternativamente, podría derivarse de la activación de los colchones macroprudenciales».
«La experiencia internacional de los últimos años ha mostrado que disponer de colchones de capital macroprudenciales que puedan ser liberados por las autoridades en las fases bajistas del ciclo puede resultar crucial para que las entidades hagan uso efectivo de esos colchones y, de esta forma, apoyen la financiación de la economía y la estabilización del ciclo», ha enfatizado el gobernador.
De Cos también ha realizado comentarios sobre la situación macroeconómica, destacando que el «elevado» nivel de endeudamiento público y el déficit estructural «siguen representando un elemento de vulnerabilidad significativo de la economía española».
A este respecto, el banquero central considera «prioritario» que España inicie un proceso de consolidación en materia fiscal para reducir estas dos variables.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España