El gobernador del Banco de España pide a la banca aumentar, y no sólo mantener, provisiones y capital
El gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido a la banca de que debe aumentar, y no solo mantener, las provisiones y el capital para poder afrontar los posibles riesgos en caso de que se materialicen.
«Sigue siendo necesario que las entidades lleven a cabo una política prudente de planificación de provisiones y de capital», ha indicado De Cos durante su intervención en un acto organizado este viernes por el diario ‘elEconomista’.
Esto significa que los bancos deben destinar una parte del incremento de los beneficios a corto plazo «a aumentar, no sólo a mantener» la capacidad de resistencia del sector. Esto «permitiría afrontar en mejor situación los peores escenarios de riesgo», ha indicado el gobernador.
De Cos se refiere a un posible escenario de ralentización económica, como el que prevé la mayoría de instituciones internacionales, en el que aumentaría el desempleo y, con él, la morosidad de la banca, que es para lo que se destinan las provisiones.
En su último Informe de Estabilidad Financiera, el Banco de España alertó de las pérdidas latentes de la banca en deuda pública, lo cual supone un argumento más para pedir al sector que refuerce su capital.
En este sentido, para De Cos, la generación orgánica de capital que realicen los bancos «podría dedicarse a elevar los colchones voluntarios de las entidades o, alternativamente, podría derivarse de la activación de los colchones macroprudenciales».
«La experiencia internacional de los últimos años ha mostrado que disponer de colchones de capital macroprudenciales que puedan ser liberados por las autoridades en las fases bajistas del ciclo puede resultar crucial para que las entidades hagan uso efectivo de esos colchones y, de esta forma, apoyen la financiación de la economía y la estabilización del ciclo», ha enfatizado el gobernador.
De Cos también ha realizado comentarios sobre la situación macroeconómica, destacando que el «elevado» nivel de endeudamiento público y el déficit estructural «siguen representando un elemento de vulnerabilidad significativo de la economía española».
A este respecto, el banquero central considera «prioritario» que España inicie un proceso de consolidación en materia fiscal para reducir estas dos variables.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea
-
Muere la madre de Brad Pitt a los 84 años
-
¿Qué dicen los liberales sobre la guerra en Gaza?
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso