El gobernador del Banco de España pide a la banca aumentar, y no sólo mantener, provisiones y capital
El gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido a la banca de que debe aumentar, y no solo mantener, las provisiones y el capital para poder afrontar los posibles riesgos en caso de que se materialicen.
«Sigue siendo necesario que las entidades lleven a cabo una política prudente de planificación de provisiones y de capital», ha indicado De Cos durante su intervención en un acto organizado este viernes por el diario ‘elEconomista’.
Esto significa que los bancos deben destinar una parte del incremento de los beneficios a corto plazo «a aumentar, no sólo a mantener» la capacidad de resistencia del sector. Esto «permitiría afrontar en mejor situación los peores escenarios de riesgo», ha indicado el gobernador.
De Cos se refiere a un posible escenario de ralentización económica, como el que prevé la mayoría de instituciones internacionales, en el que aumentaría el desempleo y, con él, la morosidad de la banca, que es para lo que se destinan las provisiones.
En su último Informe de Estabilidad Financiera, el Banco de España alertó de las pérdidas latentes de la banca en deuda pública, lo cual supone un argumento más para pedir al sector que refuerce su capital.
En este sentido, para De Cos, la generación orgánica de capital que realicen los bancos «podría dedicarse a elevar los colchones voluntarios de las entidades o, alternativamente, podría derivarse de la activación de los colchones macroprudenciales».
«La experiencia internacional de los últimos años ha mostrado que disponer de colchones de capital macroprudenciales que puedan ser liberados por las autoridades en las fases bajistas del ciclo puede resultar crucial para que las entidades hagan uso efectivo de esos colchones y, de esta forma, apoyen la financiación de la economía y la estabilización del ciclo», ha enfatizado el gobernador.
De Cos también ha realizado comentarios sobre la situación macroeconómica, destacando que el «elevado» nivel de endeudamiento público y el déficit estructural «siguen representando un elemento de vulnerabilidad significativo de la economía española».
A este respecto, el banquero central considera «prioritario» que España inicie un proceso de consolidación en materia fiscal para reducir estas dos variables.
Lo último en Economía
-
El snack de Mercadona mejor que las patatas fritas que está creando necesidad
-
La ministra de Vivienda presume del «récord de alquileres» y olvida que el 75% no puede comprar una casa
-
Adiós al horno de siempre: Lidl tiene el electrodoméstico que necesitan los amantes de las pizzas
-
Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica
-
Ni la marca ni el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar un salmón de calidad, según la OCU
Últimas noticias
-
Un conductor borracho embiste a un coche de la Policía tras una larga persecución en Ibiza
-
Negueruela se conforma con que «la gente pueda imaginar» que tendrá una vivienda en Palma
-
Vanesa Martín confiesa en ‘La Revuelta’ cuál es su mayor bloqueo sexual: «Me desconcentro»
-
Despiden a 2 informáticos del Senado acusados de hackear los ordenadores de 29 parlamentarios
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»