Giro radical en el precio del aceite de oliva virgen extra: lo que va a costar a partir de ahora
La OCU lo confirma: éste es el mejor aceite de oliva de 2025, y hay sorpresas entre los de marca blanca
El supermercado que rompe récords: el aceite de oliva nunca ha estado tan barato
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y sentencia: «Esto es…»
El aceite de oliva virgen extra ha sufrido importantes variaciones en su precio a lo largo de los últimos años, convirtiéndose en un lujo para muchas familias españolas debido a las subidas desmesuradas. En 2023, el aceite de oliva alcanzó cifras récord que afectaron a todos los consumidores debido principalmente a la sequía prolongada y la inflación, que afectaron la producción y distribución. Sin embargo, 2025 ha traído consigo un giro radical, y los precios han experimentado una caída notable.
En las primeras semanas de enero, el precio promedio del litro de AOVE ha descendido a 4,39 euros, lo que supone un descenso de más del 50% respecto al precio registrado en la campaña anterior. Este ajuste ha sido posible gracias a una excelente cosecha que ha incrementado la oferta, tras un par de años de malas cosechas que generaron una escasez en el mercado. Sin embargo, este cambio de tendencia ha generado cierta inquietud en el sector olivarero, que comienza a alertar sobre las posibles consecuencias de una bajada tan drástica.
Caída en el precio del aceite de oliva
En los últimos años, el aceite de oliva ha sido uno de los productos que más ha subido de precio debido a factores como la sequía, los elevados costes de producción y la inflación. Durante la campaña de 2023, el aceite de oliva virgen extra alcanzó precios históricos que llevaron a muchos consumidores a replantearse sus compras y buscar alternativas más asequibles. Sin embargo, la situación ha dado un giro radical en 2025.
La buena cosecha de 2024/2025 ha sido un factor determinante en este cambio de tendencia. Tras dos años consecutivos de malas cosechas debido a la sequía y a las condiciones climáticas adversas, los olivareros han experimentado una recuperación significativa en la producción de aceitunas. Esto ha permitido que la oferta de aceite de oliva virgen extra aumente considerablemente, lo que ha facilitado una reducción en los precios en origen.
Según datos de diferentes productores y cooperativas, el precio en origen del AOVE se encuentra actualmente alrededor de los 4,2 euros por kilo, lo que representa una disminución de casi un 50% con respecto a la campaña anterior. Esta caída de los precios en origen se ha visto reflejada en los supermercados, donde los consumidores ahora pueden encontrar garrafas de AOVE a precios mucho más bajos.
Preocupación en el sector olivarero
A raíz de esta situación, los olivareros y los productores están mostrando su preocupación por la rentabilidad de sus actividades. Aunque la caída de los precios puede beneficiar a los consumidores, los agricultores se enfrentan a un escenario en el que el precio actual no cubre los costes de producción.
Las organizaciones agrarias han expresado su preocupación por esta disparidad entre los precios de venta y los costes de producción, alertando que, si esta tendencia continúa, podría poner en peligro la viabilidad económica de muchas explotaciones olivareras. Según David Cano, agricultor y representante del sector, los precios actuales no son suficientes para garantizar una rentabilidad adecuada, lo que podría generar problemas económicos a largo plazo si no se toman medidas para equilibrar los costes con los ingresos.
Además, las cooperativas y asociaciones del sector olivarero están exigiendo medidas urgentes para abordar esta situación. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha remitido un informe al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el que piden la convocatoria de una sectorial del aceite para analizar si existe alguna especulación en el mercado que esté influyendo en la bajada de los precios.
Según estas organizaciones, el descenso de precios es injustificado, ya que no se corresponde con los costes de producción, y temen que la situación se prolongue y acabe afectando negativamente al futuro de la industria del aceite de oliva en España.
Factores que influyen en el precio
El mercado del aceite de oliva ha demostrado ser extremadamente volátil en los últimos años. Los precios han experimentado grandes oscilaciones debido a factores tanto internos como externos. Por un lado, la oferta y la demanda juegan un papel fundamental en la determinación de los precios. La cosecha de aceitunas, la calidad de la aceituna, las condiciones climáticas y la competencia entre los productores son factores que influyen en el precio final del aceite de oliva virgen extra.
La escasez de aceite durante la campaña 2022/2023 provocó un aumento significativo de los precios, pero la excelente cosecha de 2024/2025 ha contribuido a reducir los precios en el mercado. Otro factor que influye en la fluctuación de los precios del aceite de oliva es el contexto económico global. En este sentido, el aumento de los impuestos, como el IVA aplicado a partir de enero de 2025, podría tener un impacto directo en el precio final del producto.
A pesar de la caída de los precios en las primeras semanas del año, los productores y las cooperativas están preocupados por la incertidumbre a largo plazo y la posible subida de precios en el futuro.
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad