Economía
Mercadona

Giro radical en Mercadona: el cambio en el precio del aceite de oliva que sorprende a todos

Mercadona sorprende con la rebaja para aceite de oliva virgen extra

Durante los últimos años, el aceite de oliva se convirtió en protagonista indiscutible de muchas conversaciones cotidianas, y no precisamente por sus virtudes nutricionales. Su precio se disparó hasta alcanzar cifras que, para muchos hogares, resultaban impensables. Comprar una simple botella de aceite se convirtió en algo que pensar dos veces, especialmente en economías domésticas ya ajustadas. Sin embargo, poco a poco se está viendo un descenso marcado del precio del aceite de oliva, con algunos supermercados como Mercadona colocándose a la cabeza de la tendencia, gracias al precio al que han puesto su aceite de oliva virgen extra.

Este descenso en el aceite de oliva de Mercadona no es un simple ajuste de unos céntimos: hablamos de una reducción considerable que coloca el litro en los 5,55 euros. Una cifra que, si bien aún se encuentra lejos de los precios a los que estábamos acostumbrados hace unos años, representa un alivio frente a los picos de más de 8 euros que llegaron a verse en 2023. ¿La causa? Una mejora sustancial en las cosechas, fruto de una climatología más benevolente y del fin temporal de la sequía que había lastrado la producción de aceituna en las últimas campañas. Pero lo más interesante no es sólo el movimiento en sí, sino su efecto dominó. Con Mercadona marcando el paso, otras cadenas han comenzado también a ajustar sus precios. La competencia por atraer a un consumidor cada vez más exigente, pero también más castigado por la inflación, se ha reactivado. Y todo apunta a que estamos ante un punto de inflexión en el mercado del aceite de oliva.

El descenso del precio del aceite de oliva de Mercadona

Para muchos consumidores, especialmente aquellos que cocinan a diario con aceite de oliva, el incremento de precio supuso un verdadero quebradero de cabeza. No se trataba de un producto prescindible o de lujo: era, y sigue siendo, un básico en la dieta mediterránea. El aceite de oliva virgen extra no sólo es parte de la cultura gastronómica de nuestro país, sino también un alimento valorado por sus propiedades saludables, que van desde sus efectos antioxidantes hasta su capacidad para reducir el colesterol.

Durante los meses más duros, hubo quien optó por reducir su consumo o sustituirlo por otras grasas vegetales más económicas, aunque con menor calidad nutricional. Otros, simplemente, lo mantuvieron en sus rutinas alimentarias con resignación y esfuerzo. Por eso, esta bajada de precios no solo tiene un impacto económico, sino también emocional: es una señal de alivio en un contexto de incertidumbre constante.

En este escenario, Mercadona ha sabido leer muy bien las necesidades del consumidor. La cadena valenciana, con su modelo centrado en productos de marca blanca a buen precio, vuelve a posicionarse como un referente para quienes buscan calidad sin dejarse medio sueldo en la compra semanal.

La climatología, clave en la bajada de precios

¿Y por qué se ha producido este cambio? La respuesta está en el campo. Tras varios años marcados por la sequía y las olas de calor extremo, el olivar ha tenido, por fin, un respiro. Las lluvias de los últimos meses han mejorado notablemente las condiciones para el cultivo de la aceituna, lo que ha permitido prever una campaña de recogida mucho más generosa.

Cuando hay más materia prima disponible, el mercado responde. La ley de la oferta y la demanda sigue siendo la brújula que guía los precios, y en este caso, el mayor volumen de aceite ha permitido relajar los costes para el consumidor. A esto se suma una estabilización de algunos de los insumos que encarecieron la producción en los últimos tiempos, como la energía o el transporte, aunque aún queda margen para que estos factores sigan moderándose.

Eso sí, los expertos advierten: la situación actual es positiva, pero no garantiza una tendencia a largo plazo. El cambio climático sigue siendo una amenaza latente, y el comportamiento de las próximas cosechas dependerá en gran medida de cómo evolucione el tiempo en los próximos años.

Los nuevos precios de Mercadona al detalle

Mercadona ha reducido el precio del litro de aceite de oliva virgen extra a 5,55 euros, una bajada de 30 céntimos respecto a los 5,85 euros anteriores. Puede parecer una rebaja modesta, pero para quienes compran aceite cada semana, supone un ahorro acumulado muy significativo.

También se han ajustado los precios en los formatos más grandes. Por ejemplo, la garrafa de tres litros de aceite virgen extra Hacendado ha pasado de costar 16,65 euros a 15,85 euros, lo que representa una bajada de 80 céntimos. Este tipo de formatos familiares, muy utilizados en hogares con un consumo elevado o en pequeñas hostelerías, se han convertido en una opción aún más interesante.

Y no sólo ha bajado el virgen extra. Las variedades de aceite de oliva 1º y el aceite virgen también han experimentado ajustes. En botellas de un litro, la rebaja ronda los 20 céntimos, mientras que en garrafas de tres y cinco litros los descuentos son similares. Esto permite que distintos perfiles de consumidor, desde quienes priorizan sabor hasta quienes buscan ahorrar al máximo, encuentren opciones más accesibles.

El movimiento de Mercadona es algo que debemos celebrar, pero que además, no ha pasado desapercibido. Otras cadenas como Lidl o Alcampo han comenzado a ajustar sus precios para no quedarse atrás, beneficiando de este modo al consumidor, que por fin puede encontrar ese esencial de nuestra gastronomía a precios que no suponen el sobreesfuerzo que eran hace apenas unos meses.