Los gigantes tecnológicos ni se inmutan en Bolsa ante el impuesto global del G7
La cotización de las grandes multinacionales tecnológicas de Estados Unidos no mostraba reacción significativa alguna al acuerdo alcanzado este fin de semana por los ministros de Finanzas del G7 para fijar un impuesto mínimo universal de sociedades de al menos el 15%.
A punto de cumplirse la primera hora de negociación en Wall Street, los títulos de Apple registraban un retroceso del 0,37%, mientras que los de Amazon perdían un 0,51%. De su lado, las acciones de Facebook se revalorizaban un 1,66% y los títulos de Alphabet, matriz de Google, un 0,34%
Los ministros de Finanzas del G7, que agrupa a Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido alcanzaron este sábado un «histórico» acuerdo para fijar las bases de la nueva fiscalidad internacional mediante la instauración de un impuesto mínimo universal del 15% para las grandes corporaciones. La reunión de los ministros de Finanzas del G7 será seguida esta semana de la cumbre de los líderes del G7, que se reunirán del 11 al 13 de junio.
De este modo, a pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso de discusión de la nueva fiscalidad internacional, un pacto en el seno de este grupo supone un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En este sentido, el secretario general de la OCDE, el australiano Mathias Cormann, ha reconocido en declaraciones a la emisora BBC que «hay más trabajo por hacer», aunque no ha dudado en destacar que «el acuerdo del G7 es un gran paso adelante».
«Todavía hay que trabajar en los detalles», ha señalado Cormann, para quien el efecto combinado de la globalización y la digitalización ha creado distorsiones y desigualdades «que es lo que principalmente se está buscando abordar».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
PSG – Tottenham en directo online | Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Baleares suma casi 4.200 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
España por los aires
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»