La gestora de fondos BlackRock logra un beneficio récord de casi 5.000 millones de dólares
La gestora de fondos estadounidense BlackRock que participa en 21 de las empresas del Ibex–35 obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.970 millones de dólares (4.100 millones de euros) en el conjunto del ejercicio 2017, lo que supone un récord tras crecer un 56,7% respecto a las ganancias obtenidas el año anterior.
Según ha informado la gestora (que es el máximo accionista del Banco Santander, de BBVA y el segundo de Telefónica), su cifra de negocio alcanzó un total de 12.491 millones de dólares (10.300 millones de euros) entre enero y diciembre de 2017, un 12% más que el ejercicio precedente.
En el cuarto trimestre de 2017, la gestora obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.304 millones de dólares (1.900 millones de euros), un 170% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos sumaron un total de 3.469 millones de dólares (2.860 millones de euros), un 20% más.
«BlackRock ha logrado unos resultados récord en 2017, que reflejan las inversiones a largo plazo que hemos realizado constantemente en nuestro negocio para atender mejor a los clientes», ha destacado el presidente y consejero delegado de la entidad, Laurence Fink.
En este sentido, el directivo aseguró que, las entradas netas de capital de BlackRock, que se situaron en 367.254 millones de dólares (302.877 millones de euros), alcanzaron el nivel más alto de toda la historia de la entidad. «Las entradas netas del conjunto del año representaron el 7% del crecimiento de los activos orgánicos y fueron positivos en todos los tipos de clientes, clases de activos, regiones o tipos de inversión», ha añadido.
Los ingresos netos del cuarto trimestre recogen un impacto positivo de 1.200 millones de dólares (989,5 millones de euros) relacionados con beneficios fiscales netos de la reforma tributaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que, entre otras cosas, implica el recorte del Impuesto de Sociedades desde el 35% al 21%.
El beneficio relacionado con el nuevo Impuesto de Sociedades estadounidense incluye alrededor de 106 millones de dólares (87,4 millones de euros) por gastos tributarios derivados de la revaluación de las rentas de ciertos activos; 1.758 millones de dólares (1.450 millones de euros) de beneficios fiscales no monetarios relacionados con la revaluación de ciertos pasivos; y 477 millones de dólares (393 millones de euros) en gastos impositivos relacionados con la repatriación de ganancias no distribuidas.
Por último, el consejo de administración de BlackRock aprobó un incremento del 15% en el importe del dividendo en efectivo trimestral, que alcanzará los 2,88 dólares por acción, pagadero el próximo 22 de marzo de 2018 a todos los accionistas que entren en el capital antes del 7 de marzo.
Lo último en Economía
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
En estas cadenas de supermercados nunca debes comprar merluza según la OCU
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
Últimas noticias
-
El Govern avisa a Vox: «Los Presupuestos que tenemos los podemos prorrogar hasta marzo de 2027»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
El director del Israel-Premier Tech abandona la Vuelta a España tras los ataques de los propalestinos
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»