El gestor del gas francés da un paso más y pedirá la próxima semana a Bruselas que relance el Midcat
Enagás anuncia que trabaja con el operador del gas francés para poner en marcha el Midcat
El Congreso avala impulsar el Midcat y el Gobierno se divide: el PSOE lo apoya y Podemos lo rechaza
El gestor del sistema gasista del suroeste de Francia, Terega, ha dado un paso más en el relanzamiento de la construcción del gasoducto Midcat, que fue rechazado en 2019 por los reguladores energéticos europeos, y ha anunciado que va a pedir la próxima semana a Bruselas que ponga en marcha este proyecto de interconexión de gas entre Francia y España. Dominique Mockly, consejero delegado de Terega, ha señalado públicamente que «pondrá encima de la mesa» este proyecto la próxima semana en Bruselas para reducir la dependencia europea del gas ruso.
Se trata de un paso más para la construcción de esta infraestructura que ya ha pedido públicamente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que la Comisión Europea ya ha reconocido como necesario. El consejero delegado de Enagás, el gestor español del sistema gasista, Arturo Gonzalo Aizpiri, señaló en rueda de prensa a finales de abril que estaba trabajando con el gestor francés para resucitar este proyecto. Esta semana, Aizpiri ha pedido públicamente de nuevo que se ponga en marcha este proyecto.
En un principio, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se negó a abrir de nuevo el debate del Midcat pero la presión del Ministerio de Defensa por la invasión de Ucrania, que permitiría a España convertirse en exportador de gas a Europa y ganar influencia política, han acabado por unir al Gobierno a favor de esta infraestructura.
Los reguladores europeos, y también el francés y el español, rechazaron en 2019 este proyecto por costoso y por no ser necesario, ya que estaba pensado para traer gas del norte de Europa a España. Ahora, todo ha cambiado y el objetivo es llevar gas desde España al norte de Europa -aquí está la mayor parte de las regasificadoras de GNL que hay en el continente-. De hecho, en mayo el país ha estado exportando gas a Francia en cifras récord para el consumo europeo.
Hidrógeno
El consejero delegado de Terega ha señalado que tras la invasión rusa de Ucrania todo ha cambiado y el Midcat ahora es necesario también como «el primer ladrillo de la columna vertebral europea del hidrógeno», algo que ha defendido la ministra Ribera en varias ocasiones. «Estamos comenzando con gas, pero luego habrá que dimensionar esta infraestructura para cambiar a hidrógeno», ha dicho Mockly.
En cualquier caso, se trata de una obra que tardaría entre cuatro y cinco años en estar operativa. Otras voces en Francia siguen pensando que es un proyecto muy costoso. El Gobierno español ha pedido que sea financiado por Bruselas, mientras el Ejecutivo francés se ha mostrado a favor de abrir nuevas interconexiones de gas y electricidad con España pero en concreto sobre el Midcat ha asegurado recientemente que «no hay fecha para nuevas decisiones».
Temas:
- Gas
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11