La gestión de Sánchez pasa factura: las quiebras de empresas españolas duplican las de Francia y Portugal
Pedro Sánchez no ha conseguido frenar la sangría empresarial que se ha producido en España a consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19. Pese a la moratoria concursal que puso en marcha el Ejecutivo socialista y los 7.000 millones en ayudas directas -que nunca llegaron por los complicados criterios que se requieren- España es el país europeo que presenta un mayor aumento quiebras de empresas en el segundo trimestre de 2022, duplicando la cifra de otros países europeos como Francia o Portugal.
La estadística sobre procedimientos iniciados de concursos que elabora Eurostat se mide mediante un índice. Teniendo en cuenta la estacionalidad y para los países para los que se ofrecen datos -salvo Irlanda, Croacia, Letonia y Hungría-, la comparativa del segundo trimestre de este año con el cuarto de 2019 muestra que España y Bulgaria fueron los únicos países con un índice superior, lo que significa que los concursos aumentaron por encima de los niveles prepandemia.
En el caso de España, las quiebras de empresas aumentaron un 54,6% respecto al cuarto trimestre de 2019, siendo el país con mayor repunte, y en Bulgaria lo hicieron un 8,3%. Estos incrementos contrastan con las caídas tanto en la UE, del 18,3%, como en la eurozona, del 15,5%. Para los países del entorno español Francia, Italia y Portugal, los concursos se encuentran un 25,1%, 35,1% y 19,3% por debajo de lo marcado antes de la pandemia. En el caso de Alemania, cuyo último dato disponible es del primer trimestre de este año, el descenso es del 21,7%.
Si se observan los datos ajustados por la estacionalidad y el calendario, España y Bulgaria siguen registrando incrementos en las declaraciones de quiebras de empresas por encima de las previas a la pandemia aunque más moderados, y se suma Dinamarca. En comparación con el segundo trimestre de 2021 y sin desestacionalizar, los concursos aumentaron en España un 13,3%, más del doble que en la UE (+6%) y en la eurozona (+6,4%). Respecto al primer trimestre de 2022, en España repuntaron un 1%, al igual que en la UE y algo por debajo de la eurozona (1,4%).
Más de 58 empresas cierran cada día
El alza de los costes, los créditos solicitados durante la pandemia y el fin de algunas ayudas gubernamentales ha llevado a la quiebra a muchas empresas. Cada día del mes de julio, 58 empresas echan el cierre en nuestro país, una cifra que, según los expertos, se va a incrementar en los próximos meses tras el fin de la moratoria concursal el pasado 30 de junio tras la última prórroga del Gobierno.
Los concursos de acreedores en España subieron en julio un 25% respecto al mismo mes de 2021, hasta los 774 procedimientos, lo que supone la cifra más alta desde marzo de 2014, coincidiendo con la finalización de la moratoria concursal del Gobierno para paliar los efectos de la pandemia. De los concursos declarados, el 72% ha supuesto la extinción simultánea de la empresa, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones publicado este miércoles por Informa D&B, que también indica que durante este mes se han registrado 1.790 disoluciones.
«Muchas empresas esperaban el fin de la moratoria para presentar el concurso y la liquidación simultánea», explica la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, sobre la medida vigente desde el 14 de marzo de 2020 y que finalizó el pasado 30 de junio después de varias prórrogas. A pesar de la subida de julio, los datos acumulados de concursos sólo son un 4% mayor al año anterior, quedando cerca de los 4.000 procedimientos, mientras que las disoluciones avanzan en mayor medida, un 10%, hasta las 18.874.
Lo último en Economía
-
Wall Street vuelve a los altibajos ante el deterioro de confianza en las medidas de Trump
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
El Supremo condena a BBVA por colocar un derivado a una pyme que no estaba bien informada
Últimas noticias
-
Gloria Camila: su edad, su pareja y a qué se dedica la hija de Rocío Jurado
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy
-
Ábalos hizo traer a las prostitutas en furgoneta desde Valencia porque «no le gustaban» las de Teruel
-
Los audios de Jésica tras ser enchufada por Ábalos: «Yo nunca he trabajado en horario»
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas