Gente sin trabajo y trabajos sin gente: Cepyme alerta de que en España hay 100.000 vacantes sin cubrir
La patronal Cepyme ha cifrado en 109.000 el número de vacantes que las empresas no pueden cubrir y ha avisado del problema que supone esta falta de mano de obra en las pequeñas y medianas empresas, las cuales «tienen cada vez más dificultades» para conseguir y retener personal cualificado.
En la inauguración de la jornada ¿En qué sectores no se encuentran trabajadores?, organizada por Cepyme y Randstad, el presidente de la patronal de las pymes, Gerardo Cuerva, ha asegurado que la falta de trabajadores es «un problema real que no vale despejarlo como lo ha hecho en alguna ocasión la ministra de Trabajo», al sugerir a los empresarios que paguen más.
Según Cuerva, «el problema es muchísimo más grave» y lo sufren diferentes sectores y en diferentes puestos, también aquellos con una mayor remuneración. Para el número de vacantes, Cepyme ha reclamado al Gobierno una mayor «adecuación» de la formación a las necesidades del mercado laboral, «mejorar la eficiencia» de las políticas de empleo y frenar «el problema de la despoblación» haciendo «atractivo» el relevo en las empresas de zonas despobladas.
Asimismo, ha pedido que se fomente «la movilidad geográfica» y se reduzca la burocracia para «formar y contratar» especialmente en los sectores con mayor déficit de trabajadores. Para Cepyme, la falta de trabajadores supone la pérdida de productividad en las pequeñas y medianas empresas, lo que «pone en riesgo» la llegada de fondos europeos y lleva a muchas empresas al cierre «por la falta de relevo generacional».
Todo ello compromete «el futuro de la economía» y supone una posible destrucción del tejido productivo español «sobre todo en las zonas despobladas». El presidente de Randstad, Jesús Echevarría, quien también ha participado en la jornada, ha alertado de que el «déficit de talento» es una «cuestión crítica» para España y ha reclamado una mejora en la formación de los trabajadores porque la tasa de actividad es superior a mayor nivel de formación. Echevarría ha considerado que es labor de la empresas «ser más atractivas para captar talento», respondiendo a exigencias de conciliación o teletrabajo, así como formando a sus empleados, para lo que recomienda solicitar dinero de los fondos europeos «Next Generation».
«No encontramos mano de obra cualificada», ha lamentado un empresario de la construcción que ha participado en la jornada y que ha asegurado que la gente joven no quiere trabajar en la construcción, un oficio que «no se aprende en un curso de 150 horas». La propietaria de una empresa dedicada al transporte internacional de vehículos ha denunciado la «terrible» escasez de conductores cualificados, algo que tratan de paliar contratando conductores extranjeros, una solución que implica muchos gastos y tiempos de espera para la obtención de permisos.
Lo último en Economía
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
-
El Ibex 35 sube un 0,36% en la apertura hasta los 14.912 puntos tras los datos de la inflación de España
-
Huelga de Ryanair de agosto 2025: fechas, cómo saber si mi vuelo está afectado y cómo reclamar según la OCU
-
Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Prohens estalla ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»