Los gastos hipotecarios, otro cargo de más de 400 millones anuales a pagar entre los bancos
Algunos como CaixaBank ya ofrecen asumir todos los gastos, incluida la tasación
La banca está teniendo un mal último trimestre de año, al menos en lo que corresponde a los gastos generados por su actividad hipotecaria. El acuerdo de la Comisión de Economía del Congreso para que las entidades tengan que pagar los gastos hipotecarios-excepto la tasación- se suma a la decisión del Gobierno de cargarles también el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Si en el primer caso se estiman unos pagos anuales de entre 640 millones (Moody’s) y 1.250 (Hacienda), en el segundo se calculan más de 400 millones de euros.
Estas cifras se obtienen de aplicar el coste medio que tendrán los gastos hipotecarios por el número total de hipotecas constituidas por año, ya que es en el momento de la constitución cuando se pagan los gastos hipotecarios al igual que el impuesto. Aunque el montante de los gastos hipotecarios varía según quien lo calcule. Diputados consultados por este diario consideran que se trata de más de 1.000 euros y que es una cifra que se aproxima al AJD
Pero según datos de Adicae, los gastos hipotecarios son más que el importe del AJD. «Para una hipoteca en Asturias por 90.000 euros la tasación vale 447, la notaría 894 y la gestoría 430. Solo notaría y gestoría ya saldría unos 1.300 euros, esto con una hipoteca de 90.000 euros. Para esa misma hipoteca, el impuesto hipotecario podría salir unos 900 euros. En Asturias el tipo impositivo es del 1,25%. En las hipotecas antiguas, notaría y gestoría suman más que el IAJD», calculan desde la asociación de consumidores
Los datos de la Asociación Hipotecaria Española dicen que en 2017 se formalizaron 310.000 contratos hipotecarios sobre vivienda en España.
Avanza el acuerdo en el Congreso
Los partidos políticos de la oposición presentes en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados han recordado que «lo que se ha acordado en la Comisión es que quien paga el impuesto se regule en la ley de contratos de crédito inmobiliario, no a través de un decreto». El diputado Carlos Floriano ha recordado lo que avanzó este diario, que su partido pedirá que «el impuesto lo pague el banco y el tipo sea 0», para lo que ya tiene el apoyo del PNV según asegura.
Sería tipo cero para las hipotecas sobre primera vivienda, no para otros casos donde sí que se pagaría.
Francisco de la Torre, diputado de Ciudadanos y ponente de la Comisión de Economía que está reavivando el cambio de ley hipotecario, indica por su parte que «el PP no tiene ninguna credibilidad en este asunto. De los 23 años que se ha estado cobrando este impuesto a los españoles, 15 lo ha hecho el PP en el Gobierno. Y no ha modificado ni una coma. Nosotros preferimos bajarle el IRPF a los españoles y suprimir el Impuesto de Sucesiones que quitarle un impuesto a los bancos. Porque tenemos claro que este impuesto lo van a pagar los bancos y no los españoles, como han estado haciendo durante 23 años con los gobiernos de PP y PSOE».
Afectar a las autonomías
En el PP reconocen que poner al 0 el tipo del impuesto (en lugar de eliminarlo, por si hay que volver a subirlo más adelante) afecta a las autonomías, por lo que hay que articular un «mecanismo de compensación en las comunidades autónomas. Por eso hay que prever una cuantía que hiciese frente a esta merma de recaudación que tendrían las comunidades autónomas como consecuencia del tipo 0 del impuesto».
El PNV ya tiene previsto en temas impositivos el tipo cero del impuesto, porque forma parte de su autonomía normativa.
Otras negociaciones
La ley hipotecaria sigue hacia adelante, los partidos están negociando el artículo 19 de los 47 que hay más disposiciones adicionales, transitorias y finales que serán bastante amplias. Descartada la dación en pago, aún quedan negociaciones importantes como las cláusulas de amortización anticipada.
«Se distingue entre dos fases: en la primera parte de la vida del crédito un porcentaje del capital del 3% o nueve mensualidades. La segunda parte de la vida del crédito es el 5% previsto y 12 mensualidades».
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables