El gasto en pensiones rompe todos los récords y se sitúa en los 12.710 millones en abril
El gasto en pensiones aumentó un 6,2% en abril con respecto al mismo mes del año anterior y pulverizó todos los récords al alcanzar los 12.710,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las contributivas, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.
En abril de este año se han abonado 10.149.834 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a casi 9,2 millones de pensionistas, un 1,1% más.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en abril un 4,8% interanual, hasta los 1.439,1 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó casi un 5% interanual, hasta situarse a 1 de abril de este año en 1.252,3 euros mensuales.
Gasto en pensiones
El Departamento que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en abril.
De los 12.710,8 millones de euros que se dedicaron en abril a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 73,2%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 9.302,6 millones de euros, un 6,8% más que en abril del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 2.104,4 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.098,8 millones de euros (+3,8%).
Por su parte, el pago de las prestaciones por orfandad conllevó un importe de 171,1 millones de euros (+5%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 34 millones de euros (+8,3%).
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de marzo de este año (último dato disponible) fue de 709.983, cifra un 2,2% superior a la del mismo mes de 2023. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.574,8 millones de euros, un 6,6% más.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Con fecha de 1 de abril, 729.048 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 90% por mujeres, es de 71 euros. De las 729.048 pensiones complementadas, el 23,8% corresponde a pensionistas con un hijo (173.547); el 47% con dos hijos (342.937); el 19%, con tres (138.395), el 10,2% (74.169), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2024, asciende a 33,2 euros al mes por hijo. Se pide a la vez que se solicita la pensión.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al cierre y pierde los 16.200 puntos
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
Últimas noticias
-
Las fotos de Sánchez y Begoña disfrutando de un fin de semana en la elitista Baqueira Beret
-
Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»
-
Alemania y Holanda cierran su clasificación para el Mundial 2026
-
El fin de semana de lujo de Pedro Sánchez no nos sale gratis
-
ONCE hoy, lunes, 17 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11