El gasto asignado a los ministerios en los Presupuestos se reduce un 2,7%, como avanzó OKDIARIO
Cinco ministerios sufrirán recortes: Hacienda, Agricultura, Fomento, Economía y Energía
DOCUMENTO: Principales cifras de los PGE para 2017
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 contemplan un descenso del 2,7% en el gasto asignado a los distintos ministerios, siendo el de Empleo y Seguridad Social el que más reduce su presupuesto y el único ministerio que no hemos acertado en OKDIARIO. Un 15,5%, hasta 14.017,39 millones de euros, por la reducción del gasto en prestaciones por desempleo ante la recuperación del mercado laboral y las perspectivas de mejora económica.
Ello supondrá que disminuirán «significativamente» las aportaciones del Estado al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
No obstante, las aportaciones estatales para pensiones no contributivas y para protección familiar aumentan en 42 millones de euros, elevándose a 4.030 millones de euros.
Junto a Empleo, otros ministerios que reducen su presupuesto son: Economía, Industria y Competitividad (-9,6%), Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (-8,1%), Fomento (-4,2%), Interior (-0,4%) y Energía, Turismo y Agenda Digital (-0,1%).
Por su parte los principales incrementos en el gasto de los ministerios se destinan a partidas prioritarias como la investigación civil, el combate contra el fraude, la modernización de la Justicia, la educación y el compromiso con el gasto social.
Dentro de este último y junto al objetivo prioritario de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, el Gobierno destaca el incremento de las ayudas para la protección de la familia y la lucha contra la pobreza infantil, las mayores dotaciones al sistema de dependencia o el Programa de reasentamiento y reubicación de refugiados.
Los créditos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aumentan un 1,3% respecto a 2016, hasta 2.938,18 millones de euros.
Destaca principalmente el incremento de las dotaciones para financiar la cobertura de libros de texto y material didáctico, las nuevas dotaciones destinadas a la formación, perfeccionamiento ymovilidad de profesores y el mantenimiento en niveles similares a los del 2016 del gasto en becas.
Aumento de Presupuestos
Por su parte el presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad asciende a 2.180 millones de euros, un 8% más que en 2016, exactamente como adelantó este periódico, destacando el incremento en las dotaciones presupuestarias destinadas a la protección de la familia y la lucha contra la pobreza infantil, con un aumento de 100 millones de euros, y el aumento de dotaciones al mínimo garantizado del sistema de dependencia, con un incremento de 100 millones de euros.
En el caso del Ministerio de Justicia, su presupuesto no financiero aumenta en un 7,7% debido a la fuerte inversión realizada en medios materiales e infraestructuras para conseguir un funcionamiento ágil y eficaz de la administración de justicia, destacando la dotación adicional, sobre las actuales disponibilidades presupuestarias, de 100 millones de euros destinados específicamente al impulso de la modernización del Servicio Público de Justicia.
En lo que respecta al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación su incremento del 3,2% se produce, principalmente, por el aumento de la dotación de las cuotas correspondientes a la participación en Organismos Internacionales, con el fin de potenciar la acción de los mismos, en línea con las prioridades y los intereses políticos y económicos de España, así como potenciar la presencia e influencia de España en los procesos de definición de la política de paz y seguridad de las principales organizaciones internacionales, adaptándola a los nuevos desafíos en materia de terrorismo, seguridad internacional, construcción y mantenimiento de la paz.
En lo que se refiere al Ministerio de Hacienda y Función Pública, su presupuesto no financiero aumenta un 0,3%, fundamentalmente por el incremento de 100 millones de euros (una vez descontando el efecto derivado de la centralización del contrato de servicios postales) de las transferencias realizadas a la Agencia Estatal de Administración Tributaria al objeto de reforzar la lucha contra el fraude.
Lo último en Economía
-
Telefónica consigue en exclusiva los derechos de la Champions y el fútbol europeo hasta 2031
-
Mediaset y los españoles de Prisa, sin Contreras, se presentan al concurso del canal de televisión
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% pero no logra aguantar los 16.000 puntos pese al empuje de Nvidia
-
Escribano: «Si no sale la fusión con Indra, no vamos a vender la empresa ni participar en otra operación»
-
Fundación CEOE reivindica el papel transformador de las empresas en su 40º aniversario
Últimas noticias
-
Hasta la prensa internacional de izquierdas ‘condena’ a Sánchez por atacar a una rival política
-
Qué son las baterías de grafeno y cuáles son sus ventajas y desventajas
-
ONCE hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025