Las gasolinas y la luz impulsan el IPC en marzo hasta el 1,3% y confirman su aceleración
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en marzo en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 1,3%, su segundo repunte consecutivo tras el de febrero y su nivel más alto desde el pasado mes de noviembre, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de marzo al encarecimiento de las gasolinas y a la evolución del precio de la electricidad, que en marzo de 2018 descendió más de lo que lo ha hecho este año.
La tasa interanual de marzo es la trigésimo primera tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,3% superiores a los de hace un año. Con el dato de marzo, el IPC suma cinco meses consecutivos con tasas interanuales inferiores al 2%.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en marzo en el 0,7%, con lo que se sitúa seis décimas por debajo de la del IPC general.
En el tercer mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,3%, dos décimas más que en febrero.
Según el INE, entre los grupos que contribuyeron en marzo a la aceleración de la tasa interanual del IPC se encuentran el transporte, que elevó más de un punto su tasa anual, hasta el 3%, por los carburantes, y la vivienda, cuya tasa anual aumentó también más de un punto, hasta el 2,1%, por el comportamiento de los precios de la electricidad.
Por contra, se registraron descensos en los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa interanual bajó cinco décimas, hasta el 0,9%, por el abaratamiento de las frutas y las legumbres y hortalizas.
En términos mensuales, el IPC avanzó un 0,4% en marzo, su mayor alza en este mes desde 2016, cuando los precios aumentaron un 0,6%.
Este repunte se debe principalmente a los aumentos de precios del vestido y el calzado (+4,4%) por el inicio de la temporada primavera-verano; del transporte (+1,1%) por las gasolinas y el transporte aéreo; de los hoteles (+0,6%) por los servicios de alojamiento y la restauración, y del ocio y la cultura (+0,3%) por los paquetes turísticos.
En sentido contrario, el grupo de vivienda recortó sus precios un 0,8% en marzo en relación al mes anterior por el abaratamiento de la luz, y los alimentos los redujeron un 0,4% por las frutas, legumbres y hortalizas.
Temas:
- IPC
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: encarnará a Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos