Gas Natural invertirá 700 millones de euros en energía eólica tras la megasubasta de renovables
Gas Natural Fenosa invertirá 700 millones de euros para el desarrollo de los 667 Megavatios (MW) de energía eólica tras resultar la compañía adjudicataria de este volumen de potencia en la megasubasta realizada por el Gobierno para aumentar la capacidad de las energías renovables en España.
“La filial de energía renovable de Gas Natural Fenosa ha logrado el 22% de la potencia subastada lo que supone un éxito para este grupo energético, que se ha situado por delante del resto de utilities que operan en el sector energético español”, ha indicado la compañía en un comunicado.
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, considera que “el resultado de la subasta pone en valor la cartera de proyectos renovables del grupo energético, en la que lleva trabajando durante los últimos años y que le ha permitido configurar una cartera de proyectos realmente competitiva y optimizada”.
El portfolio de proyectos de Gas Natural Fenosa Renovables, repartidos por distintas comunidades autónomas y que cuentan con un grado de tramitación avanzado, permite anticipar el cumplimiento de los distintos hitos establecidos por el Ministerio de Energía para la potencia adjudicada.
“La calidad de los proyectos, con un recurso eólico que supera las 3.000 horas de producción anual, permite asegurar rentabilidades atractivas con el suelo regulatorio que se ha asegurado con esta subasta. La compañía estima de forma preliminar que el desarrollo de estos proyectos y potencia adjudicada puede suponer una inversión aproximada de alrededor de 700 millones de euros”, indica la compañía.
Los 667 MW adjudicados se suman a los 65 MW que actualmente están en fase de construcción en el marco del denominado Cupo Canario, en el que Gas Natural Fenosa Renovables resultó ser la empresa con mayor número de proyectos y potencia inscritos.
Gas Natural Fenosa Renovables cerró el ejercicio 2016 con una potencia total instalada en operación de 1.104 MW, de los cuales 979 MW corresponden a tecnología eólica, 110 MW a minihidráulica y 15 MW a cogeneración y fotovoltaica.
Lo último en Economía
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
La Ley de Vivienda sigue dando sus frutos: la oferta de alquiler cae un 3% y el de temporada se dispara
-
Colas en las puertas de Lidl por el aceite de oliva virgen extra: la garrafa de 3 litros tirada de precio
-
El Ibex 35 continúa su racha alcista y sube un 1,6%, hasta superar los 14.300 puntos
Últimas noticias
-
Almeida no pondrá la bandera LGTBI en Cibeles: «Este debate sólo interesa a Más Madrid»
-
El Barça más rácano: tirará con lo que tiene con tal de no gastar por un lateral
-
El juez imputa a Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, por la contratación de Jésica
-
Frank Cuesta carga contra RTVE y denuncia una campaña en su contra: «Me tenían muchas ganas»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible para eliminar el moho de la silicona del baño y dejarla blanca reluciente