Garralda advierte de que bajar los tipos no es «suficiente» para frenar el coronavirus
Un «cisne negro» de consecuencias imprevisibles que la bajada de tipos de interés anunciada por la Fed no es suficiente para frenar. Esta es la advertencia que ha lanzado el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, este miércoles en la presentación de resultados anuales de la aseguradora.
Garralda ha explicado que el coronavirus es lo que se conoce en literatura económica como «cisne negro»: un acontecimiento casi imprevisible y con pocas probabilidades de suceder pero que, una vez sucede, tiene unos efectos «descomunales».
Según el presidente de la Mutua, el problema desde el punto de vista económico son las medidas preventivas para impedir la propagación de la enfermedad, como aislar a personas, prohibir viajes y activar una serie de protocolos de seguridad que paralizan las cadenas de montaje de las fábricas chinas, lo que puede tener un efecto secundario en empresas que, pese a estar alejadas del turismo y los aviones, sufren dificultades en el suministro de materiales.
«Ese efecto de paralización de industrias es el que está metiendo un miedo tremendo a todo el sistema económico», ha explicado el presidente de Grupo Mutua, quien no cree que las bajadas de tipos de interés vayan a ser «suficientes» para solucionar el problema.
Poco margen
«Las bajadas de tipos siempre vienen bien, adormecen un poco el dolor, pero yo creo que no es suficiente una bajada de tipos. Desgraciadamente, en la UE el margen de bajada es mucho menor, porque ya estamos en el suelo, pueden bajarse un poquito más, pero poco», ha señalado el directivo.
En cuanto al posible impacto en el negocio de salud de Grupo Mutua, Garralda ha resaltado que el coronavirus supone una alarma a nivel nacional, por lo que el protagonismo debe acapararlo el sistema sanitario nacional y los hospitales públicos.
«Nosotros ahí tenemos un papel secundario, las reglas a seguir las pone el sistema nacional y, lógicamente, las compañías de seguro, en la medida que detectamos algún tipo de incidencia, seguimos los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria», ha relatado el presidente de Mutua, quien ha descartado que, en principio, este asunto afecte a su organización.
Temas:
- Mutua Madrileña
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online