Garicano persigue un ‘big bang’ reformista para acabar con la corrupción en España
Luis Garicano cree que España puede acabar con la corrupción y con lo que denomina el «capitalismo de amiguetes». Por ello, plantea en su obra Recuperar el futuro, doce propuestas para mejorar la economía española, algunas soluciones para problemas ancestrales de nuestra piel de toro. Una gran apuesta por la educación; con la reforma de las universidades que las dote de una autonomía verdadera de personal y financiación, con un rector con auténtica capacidad de decisión y un patronato exterior que vincule todo a resultados.
Un incremento significativo del número de inspectores de hacienda, tenemos el número más bajo de los mismos de toda la UE, para recuperar ese 20% del PIB que se estima que está oculto. Reformar los impuestos para evitar las múltiples deducciones en IRPF y Sociedades. Recuperar la seguridad jurídica con una completa despolitización de los órganos judiciales, potenciar los organismos reguladores para que puedan actuar con total libertad y aplicar la transparencia como el mejor antídoto posible ante corruptelas.
El cerebro económico de Ciudadanos presenta su libro: «Recuperar el futuro, doce propuestas para mejorar la economía española»
También se aboga en esta obra por una reforma laboral con contrato único, un complemento salarial para aquellos que no alcancen el SMI y verdaderas políticas activas de empleo para acabar con la lacra del paro en nuestro país.
Una de las frases que hicieron célebre a Garicano, en FAES por ejemplo, fue «nada es gratis». Por ello, todas sus propuestas vienen acompañadas de su dotación económica correspondiente.
Para demostrar que esto no es un planteamiento angelical, como lo califican desde Podemos, Garicano recuerda que en China donde hay cadena perpetua para los corruptos la corrupción sube y en Dinamarca, en la que las leyes son más laxas en esta materia, se recortan los casos. Es una cuestión de educación, llegó a afirmar el profesor de la London School of Economics.
Cree el factible ministro de Economía con Ciudadanos, que se podría pedir más flexibilidad a Europa a la hora de cumplir con los criterios de estabilidad, pero con el objetivo de llevarlos a cabo y apuesta por dotarnos de un cuerpo de funcionarios más independientes para que puedan hacer su trabajo en condiciones óptimas.
Actuó como presentador del acto en Madrid el director general de la Sexta, Antonio García Ferreras, que muy en su estilo entró a desgranar este programa económico sin ninguna cortapisa. También acudieron una representación de empresarios como el presidente de DKV, Javier Vega de Seoane, la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, la presidenta de la Fundación Rafael del Pino, María del Pino o el que fuera presidente de FCC, Baldomero Falcones.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana