Garamendi, frente a las críticas: «Si pagaran sus cotizaciones, sabrían cuál es el coste real de un salario»
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha asegurado este martes que, de pagar los trabajadores las cotizaciones sociales, toda la sociedad sería consciente del coste real que supone una contratación.
«Es la forma en la que se vería realmente cuánto es el coste real de los salarios en España», ha señalado Garamendi en declaraciones a la prensa durante su asistencia al IV Encuentro del Comercio de la CEOE.
El dirigente empresarial ha explicado que se trataría de que le llegue al trabajador todo el dinero de su nómina y sea él -como sucede en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)-, quien declare ante la Seguridad Social y ante Hacienda.
Garamendi sobre las cotizaciones
«Puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo», ha apuntado Garamendi, que ha vuelto a justificar su no a la reforma de pensiones que llevó a cabo el ya ex ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, en el mayor coste que supone para las empresas.
El coste laboral por hora trabajada se disparó el 5,8% en 2023 en comparación con el año anterior. El porcentaje registró su mayor alza desde el 2020, año en el que estalló la pandemia del Covid-19. El índice encadenó diez trimestres al alza en términos interanuales, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA).
Por tanto, con el aumento registrado durante el periodo de octubre a diciembre, que amplía en cuatro décimas el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral ha registrado alzas interanuales durante diez trimestres consecutivos.
El avance interanual del cuarto trimestre de 2023 ha sido el segundo más pronunciado desde el inicio de la pandemia, solo superado por el del segundo trimestre de 2023, que fue del 6,5%.
El coste laboral por hora trabajada ya se disparó el 5,4% en el tercer trimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, 1,1 puntos menos que la tasa del trimestre anterior, cuando el porcentaje registró su mayor alza desde el segundo trimestre del 2020.
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el cuarto trimestre del año pasado un 4,8% en relación al mismo trimestre de 2022, en tanto que los otros costes subieron un 9%. El coste laboral por hora, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 6,2% interanual en el último tramo de 2023.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Una edil independentista del Ayuntamiento de Manacor llama «anormales» a los concejales de Vox
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova