Garamendi espera que la Ley de Vivienda no invada el derecho a la propiedad
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, espera que la futura Ley de Vivienda no invada el derecho «muy importante» a la propiedad privada. Garamendi ha reconocido que desconocía el contenido del acuerdo alcanzado por los partidos del Gobierno de coalición y los independentistas de Esquerra Republicana y EH Bildu para desbloquear la Ley de Vivienda, y ha preferido esperar a estudiarlo para opinar. «Lo que sí nos preocupa, habrá que verlo, es que hay un derecho muy importante, que es el derecho a la propiedad, que esperemos que no sea invadido», ha comentado el presidente de los empresarios.
El acuerdo alcanzado por los partidos del Gobierno de coalición y los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu incluirá finalmente una rebaja del concepto de gran tenedor, que se considerará así a partir de la propiedad de cinco inmuebles y no de diez como hasta ahora, y ampliará la declaración de zonas tensionadas del mercado alquiler, donde el precio de los alquileres están topados.
Según consta en el acuerdo, presentado en el Congreso por los portavoces de EH Bildu y ERC, Oskar Matute y Pilar Vallugera, respectivamente, en materia de subidas de alquileres, la norma mantendrá también el límite del 2% para este año, mientras que se incrementará a un 3% en 2024 para, en el futuro, crear un nuevo tope.
En concreto, se eliminará el IPC como índice de referencia para la actualización anual de la renta de los contratos, al considerar los grupos parlamentarios que la inflación «ha demostrado ser un índice que puede generar en pocos meses fluctuaciones enormes». De este modo, durante 2023 se aplicará el límite del 2% en vigor, mientras que en 2024 será del 3% y en adelante se creará un nuevo índice en estos términos, con el objetivo de que sea más estable e inferior a la evolución del IPC y que tope los aumentos de la renta por la renovación anual.
Asimismo, serán regulados y topados todos los alquileres en áreas tensionadas «en todos los casos». Esto será efectivo tanto para grandes como pequeños propietarios, así como para contratos de inmuebles que ya estén en el mercado de alquiler y para nuevos contratos. Los topes se establecerán, dependiendo de la modalidad de contrato y propiedad, mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y mediante la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel