Garamendi critica al Gobierno por «imponer» el alza del SMI y no aplicarlo en contratos públicos
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha criticado este miércoles al Gobierno por «imponer» la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a empresarios y autónomos y al mismo tiempo negarse a implementarlo en las concesiones de contratos públicos. Además, ha insistido en que la patronal considera que «no es el momento adecuado» para subir el SMI, que se situará en los 965 euros en catorce pagas, con efecto desde el 1 de septiembre.
«Pensamos que va a haber más economía sumergida, que la gente con menos capacidades va a salir del mercado laboral y que va a afectar a la gente joven», ha comentado el presidente de la CEOE a su entrada a un acto sobre la reactivación del turismo, celebrado en la Bolsa de Madrid.
Garamendi ha advertido de las consecuencias que, a juicio de la patronal, puede tener el incremento del SMI, y se ha referido al informe realizado al respecto por el Banco de España hace unos meses.
Luz verde a la prórroga de los ERTE
El presidente de la CEOE también se ha pronunciado sobre la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022, aprobada este martes en el Consejo de Ministros. Garamendi ha calificado esta extensión como una «buena noticia», puesto que este instrumento ha ayudado a proteger a los trabajadores y a las empresas. «Estamos en la buena dirección pero tenemos mucho trabajo por delante», ha añadido.
Entre las tareas pendientes, ha citado la formación de los trabajadores, a las que van ligadas las exoneraciones. Garamendi ha cuestionado que esta formación dependa del Ministerio de Trabajo porque se ha demostrado «históricamente» que no funciona. Por esta razón, ha pedido que en los programas de formación de los trabajadores en ERTE intervengan también el Ministerio de Educación o el de Industria.
«No funciona, es un error, un fracaso histórico, colectivo. Hablamos de formación pero dentro de cuatro meses diremos que no ha funcionado», ha lamentado. Garamendi también ha cuestionado la forma de trabajar del Gobierno durante las negociaciones de los ERTE, con la presentación de las propuestas «a última hora».
«El Ministerio -de Seguridad Social- no se presentó en dos reuniones. El sábado a la noche, recibimos unos nuevos papeles a las 00.00 que hubo que estudiar y trabajar hasta las 5 de la mañana. A las cuatro de la tarde del domingo hubo una reunión; el lunes, sin plazo, otra; y a las 19.00 los autónomos no tenían la solución», ha manifestado.
Negociaciones reforma laboral
El presidente de la CEOE ha asegurado que los agentes sociales tenían derecho a que las negociaciones hubieran transcurrido «con tranquilidad» y ha advertido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que, de cara al diálogo sobre la reforma laboral, los negociadores deben descansar.
«La ministra habla de horarios y, sinceramente, los trabajadores de CEOE, de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), y los sindicatos, que no tenemos la capacidad de gente que tiene el Estado, tienen derecho a descansar», ha recalcado.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás