Garamendi aumenta la presión sobre el Gobierno y pide que baje los impuestos antes del 29 de marzo
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha aumentado la presión sobre el Gobierno y le ha urgido a tomar medidas de contención de los precios de la energía antes del Consejo Europeo, previsto para el 24 y 25 de marzo. «Creo que habría que tomarlas ya. Tenemos un problema ahora. Tenemos que resolver y lo que es necesario es tomar las medidas, activarlas ya porque es muy importante que haya tranquilidad en el país», ha dicho este jueves, en el Ateneo de Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el lunes en una entrevista en televisión que aplazaba hasta el Consejo de Ministros del 29 de marzo las medidas fiscales para reducir el precio de la electricidad y los carburantes, después de la reunión europea del 24 y 25.
El presidente de los empresarios ha reconocido que hay «una serie de temas», como el gas, que dependen de las decisiones europeas, pero ha insistido en que el Gobierno «podría tomar de inicio» medidas concretas en cuestiones de su competencia.
Garamendi también ha informado de que el Ejecutivo ha citado a la patronal el lunes, 21 de marzo, como parte de la ronda de contactos del Gobierno para preparar el Plan Nacional de respuesta a la guerra, que aprobará el 29 de marzo.
Asimismo, la patronal ha manifestado la «responsabilidad y seriedad» de las empresas españolas en un «momento muy complicado», con la guerra de Rusia contra Ucrania. «Esto es una guerra y está afectando a la economía en muchos aspectos, en la energía, en las materias primas, los abonos, los fertilizantes… hay que ver cómo evoluciona», ha comentado Garamendi.
Respaldo al 20 de marzo
El presidente de la patronal ha expresado su respaldo a la manifestación para el 20 de marzo en defensa del mundo rural, entre cuyos convocantes se encuentra la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja), miembro de la CEOE.
«Con el campo, llevamos diciendo desde hace semanas que hay que tener una sensibilidad especial. Hay que tener una política activa muy especial con el campo porque llevan muchos años reclamando una serie de temas y siguen en ello. Se agrava con ese alza de precios en materia energética», ha dicho Garamendi.
Sin embargo, el presidente de la patronal se ha mostrado contrario al paro de los transportistas de mercancías, porque «nada justifica» que haya «piquetes violentos o que se paralice la actividad».
«Estamos en una situación muy complicada y esto puede complicar aún más las cosas. Hay sectores que si se paran tienen un problema de abastecimiento», ha añadido.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros
-
El íntimo amigo de Alejandra Rubio que no te esperabas, además de Marta Hermoso: «Baby Carlo es ideal»
-
Los 333 días en los que Flick cambió el Barça de arriba a abajo