Garamendi aumenta la presión sobre el Gobierno y pide que baje los impuestos antes del 29 de marzo
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha aumentado la presión sobre el Gobierno y le ha urgido a tomar medidas de contención de los precios de la energía antes del Consejo Europeo, previsto para el 24 y 25 de marzo. «Creo que habría que tomarlas ya. Tenemos un problema ahora. Tenemos que resolver y lo que es necesario es tomar las medidas, activarlas ya porque es muy importante que haya tranquilidad en el país», ha dicho este jueves, en el Ateneo de Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el lunes en una entrevista en televisión que aplazaba hasta el Consejo de Ministros del 29 de marzo las medidas fiscales para reducir el precio de la electricidad y los carburantes, después de la reunión europea del 24 y 25.
El presidente de los empresarios ha reconocido que hay «una serie de temas», como el gas, que dependen de las decisiones europeas, pero ha insistido en que el Gobierno «podría tomar de inicio» medidas concretas en cuestiones de su competencia.
Garamendi también ha informado de que el Ejecutivo ha citado a la patronal el lunes, 21 de marzo, como parte de la ronda de contactos del Gobierno para preparar el Plan Nacional de respuesta a la guerra, que aprobará el 29 de marzo.
Asimismo, la patronal ha manifestado la «responsabilidad y seriedad» de las empresas españolas en un «momento muy complicado», con la guerra de Rusia contra Ucrania. «Esto es una guerra y está afectando a la economía en muchos aspectos, en la energía, en las materias primas, los abonos, los fertilizantes… hay que ver cómo evoluciona», ha comentado Garamendi.
Respaldo al 20 de marzo
El presidente de la patronal ha expresado su respaldo a la manifestación para el 20 de marzo en defensa del mundo rural, entre cuyos convocantes se encuentra la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja), miembro de la CEOE.
«Con el campo, llevamos diciendo desde hace semanas que hay que tener una sensibilidad especial. Hay que tener una política activa muy especial con el campo porque llevan muchos años reclamando una serie de temas y siguen en ello. Se agrava con ese alza de precios en materia energética», ha dicho Garamendi.
Sin embargo, el presidente de la patronal se ha mostrado contrario al paro de los transportistas de mercancías, porque «nada justifica» que haya «piquetes violentos o que se paralice la actividad».
«Estamos en una situación muy complicada y esto puede complicar aún más las cosas. Hay sectores que si se paran tienen un problema de abastecimiento», ha añadido.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Rosalía responde a las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: «No me puedo quejar»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación