Ganvam prevé que las ventas de vehículos de ocasión se sitúen en 1,95 millones de unidades en 2022
La crisis de los semiconductores lastrará el mercado de vehículos de ocasión, que caerán un 2,1% en 2022, hasta situarse en el entorno de 1,95 millones de unidades vendidas, según previsiones de MSI para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), dadas a conocer en el marco del encuentro eXpo Ganvam, celebrado este viernes en IFEMA.
De esta forma, las ventas de vehículos de ocasión seguirán arrastrando las consecuencias de la falta de stock de modelos de hasta cinco años, que caerán alrededor de un 8,6% como resultado de que empresas y alquiladoras no están «fabricando» estos modelos al no poder renovar sus flotas.
En este contexto, más del 60% de las operaciones tendrá como protagonistas a vehículos de más de diez años, lo que supone un freno a la renovación del parque y a la consecución de los objetivos de descarbonización.
Tres años por debajo de las 900.000 ventas
Según los datos de MSI para la patronal de la distribución oficial e independiente, las matriculaciones de turismos, por su parte, cerrarán 2022 con un volumen cercano a las 887.000 unidades (+3,2%), lo que supone encadenar tres años por debajo de las 900.000 unidades y alejarse un 29,5% de las cifras prepandemia.
Por su parte, el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, asegura que «las cifras nos hacen preguntarnos si de la misma manera que no se han recuperado los volúmenes anteriores a la crisis económica de 2008, va a ser posible recuperar los niveles prepandemia. Tendencias como la movilidad por suscripción -que en 2030 concentrará casi 7 de cada diez matriculaciones- nos hacen pensar que asistiremos a una reducción del volumen del parque en favor de una mayor tasa de utilización de los vehículos».
Los eléctricos, en positivo
Las previsiones de MSI para Ganvam ponen la nota positiva los vehículos de propulsiones alternativas, que seguirán al alza. Y es que, mientras los modelos diésel caerán un 8,7% al cierre de año, los eléctricos puros aumentarán sus matriculaciones más del 50%, hasta las 36.000 unidades, frente al pasado año, lo que supondrá multiplicar por 3,5 las cifras de 2019, última referencia prepandemia.
De igual forma, las matriculaciones de vehículos híbridos (tanto enchufables como no enchufables) crecerán un 14% en 2022, hasta superar las 150.000 unidades; mientras que los vehículos de GLP aumentarán un 19% respecto al pasado, con unas 17.000 unidades. Como consecuencia, al cierre del ejercicio casi una de cada cuatro matriculaciones corresponderá a vehículos de propulsiones alternativas.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»