Galán (Iberdrola) se reúne con la comisaria europea para abordar el futuro de la energía
El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre de Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas para debatir las políticas necesarias que aceleren la adopción del hidrógeno renovable en Europa y permitan la aplicación del plan REPowerEU de la Comisión Europea, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones fósiles.
El encuentro, organizado por la Coalición del Hidrógeno Renovable (RHC), ha reunido a representantes de las principales empresas del sector, responsables de la Unión Europea y cientos de grupos de interés para abordar la contribución del hidrógeno verde a la descarbonización y a la independencia energética. La Comisión Europea estima que una aceleración del hidrógeno verde y sus derivados reduciría la dependencia de la UE del gas natural procedente de Rusia en aproximadamente 27 bcm (27.000 millones de metros cúbicos).
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán y presidente de la RHC desde el pasado septiembre ha felicitado a la Comisión Europea «por el fuerte liderazgo en el REPowerEU» que debería ir acompañado de «políticas estables y favorables que estimulen la oferta y la demanda e impulsen las inversiones».
Galán ha asegurado que «el hidrógeno renovable es una solución para hoy y para el futuro. Puede sustituir significativamente a los combustibles fósiles importados y al hidrógeno contaminante fabricado a partir de ellos». En este sentido, ha destacado que «los miembros de la Coalición del Hidrógeno Renovable están ayudando a cumplir la ambición climática y energética de la UE, haciendo que nuestro continente sea más limpio y fuerte gracias al H2 de producción propia con tecnologías europeas».
Por su parte, la comisaria de Energía, Kadri Simson, ha subrayado que «tenemos que diversificarnos y alejarnos de los combustibles fósiles rusos. Esto significa acelerar la transición ecológica. El hidrógeno renovable desempeña un papel crucial en la descarbonización de la industria y del transporte difícil de electrificar. Lo necesitamos para el planeta, para nuestra independencia y para la seguridad del suministro energético. Con RepowerEU, planeamos desplegar esta solución más rápidamente, llevando nuestras ambiciones de Green Deal de la UE al siguiente nivel y dándonos las herramientas para hacerlo realidad».
Para la Coalición del Hidrógeno Renovable la UE se encuentra en el momento de tomar medidas decisivas para alcanzar el objetivo europeo de multiplicar por 2.000 la actual capacidad de producción de hidrógeno verde. «El aumento de las capacidades de producción de acuerdo con la ambición de REPowerEU creará un nuevo campeón industrial europeo: la electrólisis. Construir 120 GW de electrolizadores en la UE en menos de ocho años exige un esfuerzo sin precedentes de los fabricantes y unos instrumentos políticos no convencionales. La industria y los responsables políticos comparten la responsabilidad de impulsar el mercado con la escala y la velocidad necesarias. No podemos equivocarnos» ha indicado el vicepresidente de la RHC, Nils Aldag.
Iberdrola, apuesta por el hidrógeno verde
En su apuesta por liderar la transición energética, Iberdrola encabeza el desarrollo del hidrógeno verde con más de 60 proyectos en ocho países (entre ellos España, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos) para responder a las necesidades de electrificación y descarbonización de sectores como la industria o el transporte pesado.
El grupo tiene previsto invertir 3.000 millones de euros en los próximos años en proyecto de hidrógeno verde, con el objetivo de desarrollar 400.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. Al igual que ya hizo con las renovables hace 20 años, la compañía ha vuelto a ser pionera en el nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno verde. Así, ha inaugurado la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa que producirá 3.000 toneladas de hidrógeno verde al año.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido