La futura presidenta de la CNMC fue abogada de Uber contra el taxi y perdió en Luxemburgo
El 20 de diciembre de 2017, Cani Fernández se llevó un revés como abogada. Su defendida, Uber, perdió contra la asociación barcelonesa Elite Taxi un caso paradigmático y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló que Uber era, desde entonces, un servicio de transporte.
Cani Fernández, asesora del jefe del gabinete de Presidencia de Moncloa, Iván Redondo, y propuesta por el Gobierno para ser la nueva presidenta de la CNMC, ostenta una dilatada y prestigiosa carrera de décadas en la abogacía, especializada en derecho de la competencia. En el bufete Cuatrecasas fue la segunda mujer nombrada socia y ha llevado multitud de casos. Desde los años 90 ha estado inmersa en todo tipo de litigios que implican el derecho de la competencia. Pero sin duda uno de los más notorios que llevó últimamente, y que además perdió, fue el caso en el que ella defendió a Uber contra la asociación de taxistas Elite Taxi Barcelona, un caso que acabó en el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo, y que Uber perdió.
Era el 20 de septiembre de 2017 y el esperado fallo europeo se hacía público. La justicia europea no hacía suyos los argumentos de Fernández en la defensa de Uber, y consideraba que la plataforma californiana era «un servicio de transporte» en lugar de un «servicio de la sociedad de la información». Cani Fernández no pudo hacer valer sus argumentos jurídicos en un caso que llevó junto a otros abogados como Rafael Allendesalazar, Juan José Montero Pascual o Irene Moreno Tapia Rivas, también de Cuatrecasas.
La sentencia que Cani Fernández, junto a otros abogados, perdió en defensa de Uber, supuso un cambio de jurisprudencia del Tribunal Supremo
Esa sentencia fue perdida por Cani Fernández y su equipo en representación de Uber, y ganada por el despacho SBC Abogados, contratado por la asociación del activista del taxi Tito Álvarez.
Aunque el fallo estaba referido tan sólo a su servicio de coches compartidos de particulares Uber Pop, supuso un varapalo para la compañía estadounidense. Después de ello, el Tribunal Supremo siguió este cambio de jurisprudencia y revocó decisiones de tribunales anteriores, básicamente entendiendo que desde entonces Uber, B.V. (sociedad neerlandesa) estaba sujeta a la autorización exigida por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.
Taxis, aliados de Podemos
Es de esperar que esta propuesta de nombramiento pueda erosionar en parte al Gobierno, al ser el perfil de Fernández aparentemente contrario a los valores que defiende Unidas Podemos. El partido de Pablo Iglesias y su líder máximo se han mostrado en multitud de ocasiones a favor de los taxis y en contra de lo que ellos han llamado «multinacionales extractivas» que no pagan impuestos en España, y de las que Uber sería uno de sus principales símbolos.
De igual modo, supone aparentemente un golpe a las asociaciones de taxistas que en los últimos años se han acercado mucho a Unidas Podemos, y algunos de los cuales contaban con medidas a favor por parte del Ejecutivo para su sector.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga