La Comisión Europea ve problemas de competencia en la fusión de Orange y MásMóvil
Saz (CEO de Habitat): «En el futuro habrá compras y fusiones de promotoras, es lo lógico»
El presidente de Hisdesat alienta la integración empresarial en defensa en pleno debate sobre Indra
La Comisión Europea ha anunciado que pueden existir problemas de competencia en la fusión que pretenden realizar Orange y MásMóvil. El motivo es que, según mantiene, puede resultar en «grandes subidas de precios» por la reducción del número de competidores.
Bruselas anunció el pasado abril el inicio de una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.
En su examen preliminar, el Ejecutivo comunitario ha concluido que el proyecto de empresa «puede reducir la competencia en la prestación al por menor de servicios de telecomunicaciones móviles e internet fijo, así como de paquetes de servicios múltiples en España». La Comisión teme, por ejemplo, que al reducirse el número de operadores se elimine también una «importante presión competitiva y un rival innovador en los mercados minoristas españoles».
En el pliego de cargos comunicado este martes por el Ejecutivo comunitario, los servicios comunitarios explican su preocupación por el hecho de que la fusión pueda dar lugar «a grandes subidas de precios para los clientes minoristas afectados en todo el mercado español».
«Los efectos anticompetitivos previstos son sustanciales, incluso teniendo en cuenta los posibles ahorros de costes, en un contexto en el que la competencia ha sido un motor de inversión y calidad de los servicios en el mercado español», ha informado la Comisión Europea en un comunicado.
Bruselas recuerda que Orange y MásMóvil son el segundo y cuarto mayores proveedores de servicios de internet móvil y fijo al por menor en España, mercado en donde operan cuatro grandes proveedores de redes móviles -con Telefónica y Vodafone además de Orange y MásMóvil–, pero existen también varios operadores de redes virtuales móviles y fijas que utilizan las infraestructuras de los operadores de red para ofrecer sus servicios.
La operación fue notificada al Ejecutivo comunitario el pasado 13 de febrero y, tras la investigación abierta en abril y el pliego de cargos notificado ahora, se abre ahora un plazo hasta el 4 de septiembre para que los servicios comunitarios tomen una decisión definitiva.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto