Los funcionarios señalan a Sánchez ante la debacle económica en Valencia: «No ha estado al nivel»
Los empleados públicos consideran que el Gobierno no les da recursos necesarios para hacer frente a este tipo de crisis
Los funcionarios han aprovechado la manifestación de este lunes para reclamar una subida salarial y la solución al problema con el concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) para recordarle al Gobierno de Sánchez que es necesario que esté a la altura a la hora de aportar dotaciones económicas en Valencia tras la DANA que azotó a la comunidad hace una semana. «Le pedimos al Gobierno que, en estos duros momentos, tras la tragedia de la Comunidad Valenciana, dé más apoyo y respaldo», ha solicitado Miguel Borra, presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) durante la protesta.
«Miles de empleadas y empleados públicos en la Comunidad Valenciana están dando muestras de profesionalidad, como los miles de ciudadanos que están prestando su ayuda en estos terribles momentos», ha asegurado el representante sindical.
Por ello, Borras le da un tirón en las orejas a Sánchez y le pide más recursos: «El Gobierno tiene que dar la talla y estar a la altura de las empleadas y empleados públicos de este país, que están abandonados».
Es decir, considera que la DANA en Valencia ha dejado ver la falta de recursos que tienen los funcionarios en España, lo que ha impedido actuar con mayor eficacia ante la desgracia natural.
Por su parte, una representante del sindicato de trabajadores del Estado ha asegurado durante la protesta que, «cuando España sufre alguna catástrofe, crisis sanitaria o cualquier situación de emergencia extrema, las empleadas y empleados públicos han dado una respuesta modélica, ejemplar, de compromiso y de entrega, pese a que nuestros servicios públicos, por una falta de inversión adecuada de nuestros gobernantes, no disponen de los medios necesarios para hacer frente a dichas situaciones».
Reivindicaciones de los funcionarios
Es decir, los funcionarios echan en cara a Sánchez que las crisis que necesitan de una atención económica especial se solucionan gracias a su empeño y no a tener recursos suficientes.
«Estos últimos días hemos presenciado una catástrofe de dimensiones incalculables y nos hemos quedado atónitos viendo la falta de previsión, coordinación y actuación de nuestros gobernantes para proteger y cuidar a nuestros conciudadanos de los territorios afectados», ha denunciado la misma representante.
«Pese a ello, los empleados públicos han actuado con responsabilidad, profesionalidad y arrojo en estos momentos difíciles, lo que ha permitido salvar vidas. Csif, desde el primer día, ha puesto a disposición de las autoridades al personal del sindicato y delegados sindicales para colaborar en lo que sea necesario en las zonas afectadas, aportando su experiencia profesional», ha explicado.
Tras ello, los funcionarios se han sumado «al luto nacional» con un minuto de silencio que ha transcurrido al inicio de la protesta de este lunes, delante del Ministerio de Hacienda.
La manifestación de los funcionarios ha servido para que los empleados públicos exijan que el Ejecutivo incremente la prima de Muface mucho más del 17%, que es lo que está proponiendo ahora. «La primera oferta que hizo la Dirección General fue un (incremento del) 24% y las aseguradoras pidieron el 40%, nosotros creemos que debe moverse en esa horquilla», ha asegurado Borra.
En general, los empleados públicos se han manifestado este lunes por varios motivos: «Salimos a la calle en toda España para exigir que se negocie y se mejoren las condiciones laborales y en defensa del modelo sanitario de Muface, que está en serio riesgo por la cicatería del Gobierno. Corre el riesgo de sucumbir por inanición. Se está jugando con la salud de millón y medio de personas».
El CSIF, además de solucionar el problema de Muface, exife una negociación de un nuevo acuerdo salarial, una recuperación de la estructura salarial previa a 2010, una negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición, una jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado, una equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas y una mejora de las condiciones de jubilación.
En la manifestación también han estado presentes otras organizaciones como el principal sindicato de la Policía Nacional, Jupol, que también ha exigido su tradicional reivindicación: la equiparación salarial.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»