Los funcionarios piden más: rechazan la propuesta del Gobierno y anuncian que estudiarán movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha señalado este lunes que estudiará convocar movilizaciones si no se abre una negociación de legislatura para mejorar las plantillas de las administraciones públicas y sus salarios. Así lo ha señalado en un comunicado tras reunirse junto con los demás sindicatos del área de la Función Pública con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
En este encuentro, se les ha presentado a los sindicatos las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en materia de salarios y de oferta de empleo público (OPE). Tras la reunión, el sindicato que lidera Miguel Borra ha señalado que rechaza tanto la oferta de empleo público como la propuesta de subida salarial.
De hecho, cree que el incremento de los salarios de los empleados públicos del 0,9% para 2021 «no reconoce ni la labor realizada frente a la pandemia ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo desde 2010». Además, considera que la OPE de 2021 es «insuficiente» porque «no cubre ni la urgencia de la situación (las personas aspirantes se incorporarán como pronto en año y medio) ni las necesidades estructurales que ha puesto en evidencia la pandemia».
El sindicato ha pedido eliminar la tasa de reposición en la oferta de empleo público y realizar una planificación de las necesidades de las plantillas de los distintos cuerpos. También ha denunciado las carencias en las plantillas de Policía Local para garantizar las restricciones a la movilidad nocturna, así como en Sanidad, «donde apenas se han producido refuerzos durante el último mes», pese a la entrada en vigor del Real Decreto Ley que contemplaba la contratación de 10.000 nuevos efectivos.
Asimismo, ha recordado que continúan los problemas en la gestión de las prestaciones en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en la Seguridad Social, pero también las dificultades en educación o el incremento de asuntos en la administración de justicia.
Refuerzo de plantilla
Por ello, ha pedido un refuerzo de más de 106.000 efectivos para los próximos tres años para «afrontar las necesidades estructurales que se han evidenciado con la pandemia» y ha recordado que se necesita un plan adicional en sanidad, con 289.235 plazas nuevas entre este año y el que viene.
Por otro lado, CSIF ha ranueclamado que se ponga en marcha un acuerdo salarial a varios años que permita que los funcionarios recuperen el poder adquisitivo perdido desde 2010, que oscila entre el 12,9% y el 17,9% en función de los diferentes grupos profesionales. Así, considera que este acuerdo supondría un incremento del 3% cada año.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finas 2025
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones