Los funcionarios piden más: rechazan la propuesta del Gobierno y anuncian que estudiarán movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha señalado este lunes que estudiará convocar movilizaciones si no se abre una negociación de legislatura para mejorar las plantillas de las administraciones públicas y sus salarios. Así lo ha señalado en un comunicado tras reunirse junto con los demás sindicatos del área de la Función Pública con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
En este encuentro, se les ha presentado a los sindicatos las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en materia de salarios y de oferta de empleo público (OPE). Tras la reunión, el sindicato que lidera Miguel Borra ha señalado que rechaza tanto la oferta de empleo público como la propuesta de subida salarial.
De hecho, cree que el incremento de los salarios de los empleados públicos del 0,9% para 2021 «no reconoce ni la labor realizada frente a la pandemia ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo desde 2010». Además, considera que la OPE de 2021 es «insuficiente» porque «no cubre ni la urgencia de la situación (las personas aspirantes se incorporarán como pronto en año y medio) ni las necesidades estructurales que ha puesto en evidencia la pandemia».
El sindicato ha pedido eliminar la tasa de reposición en la oferta de empleo público y realizar una planificación de las necesidades de las plantillas de los distintos cuerpos. También ha denunciado las carencias en las plantillas de Policía Local para garantizar las restricciones a la movilidad nocturna, así como en Sanidad, «donde apenas se han producido refuerzos durante el último mes», pese a la entrada en vigor del Real Decreto Ley que contemplaba la contratación de 10.000 nuevos efectivos.
Asimismo, ha recordado que continúan los problemas en la gestión de las prestaciones en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en la Seguridad Social, pero también las dificultades en educación o el incremento de asuntos en la administración de justicia.
Refuerzo de plantilla
Por ello, ha pedido un refuerzo de más de 106.000 efectivos para los próximos tres años para «afrontar las necesidades estructurales que se han evidenciado con la pandemia» y ha recordado que se necesita un plan adicional en sanidad, con 289.235 plazas nuevas entre este año y el que viene.
Por otro lado, CSIF ha ranueclamado que se ponga en marcha un acuerdo salarial a varios años que permita que los funcionarios recuperen el poder adquisitivo perdido desde 2010, que oscila entre el 12,9% y el 17,9% en función de los diferentes grupos profesionales. Así, considera que este acuerdo supondría un incremento del 3% cada año.
Lo último en Economía
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves