Los funcionarios de Argentina protestarán contra Milei al ver peligrar sus puestos
Los funcionarios de Argentina irán a la huelga durante 24 horas para protestar por la conocida como Ley Ómnibus del presidente del país, Javier Milei. Así lo ha informado este lunes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en el país hispanoamericano.
Así, en el día en el que esta ley se debate, los empleados públicos, convocados por ATE, irán a una huelga de 24 horas y se movilizarán «de manera masiva» al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo.
«Si la Ley Bases es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Esta iniciativa, que va a ser llevada al recinto, contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos, y particularmente en el empleo público, contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar. Se trata de una norma que intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», ha afirmado el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
«El día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo», ha agregado el representante de los funcionarios de Argentina.
Huelga de los funcionarios de Argentina
«El Gobierno sigue empecinado en destruir el empleo público y nosotros lo tenemos que evitar», ha defendido Aguiar este lunes, luego de convocarse este paro por parte del congreso de ATE.
Esta movilización podría darse el jueves o el viernes de esta semana, según se confirme la agenda del Senado en los próximos días, teniendo en cuenta la aritmética parlamentaria que permita al Gobierno aprobar la ley.
Del mismo modo, de cara a finales de junio, el sindicato tiene prevista una nueva medida de fuerza que incluiría paros y movilizaciones como reacción a la ola de despidos que amenaza a la administración pública.
«Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio. Por eso, vamos a realizar una medida de fuerza nacional en los días previos al vencimiento de todos los contratos», ha declarado Aguiar.
La Ley Ómnibus
Radicales y peronistas del interior del país insisten con incluir en la Ley Bases un capítulo para incrementar los impuestos al tabaco tradicional, algo que Milei rechaza. El libertario ha retirado de la Ley Ómnibus el capítulo del tabaco -que proponía que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos- para no recibir presiones y no complicar la sanción de la ley.
«No vamos a quedar presos de peleas entre lobbies, internacionales o locales, que entorpezcan el tratamiento de la ley que necesitamos todos los argentinos. Después vamos a evaluar qué es lo mejor para el país, no para los voceros de las tabacaleras», declaró en abril el portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni.
Así, el Gobierno de Milei insiste en llevar a cabo la gran reforma que modificará y eliminará la mayor parte de la regulación económica de Argentina, algo que, según el libertario, va a ser una de las medidas clave para revertir la tendencia negativa de la economía del país.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»