¿Cómo funcionan el ‘crowdequity’ y el ‘crowdlending’?
En otros artículos se ha hablado de las plataformas de crowdfunding. Se trata de una fuente de financiación alternativa a la tradicional que ha permitido a muchos emprendedores poder desarrollar su idea y abrir un negocio. Entre las distintas ventajas, se encuentra el hecho de no tener que afrontar los costes de una financiación bancaria y la implicación de todos aquellos que han apostado por aquel proyecto.
En la misma línea, encontramos conceptos como el crowdequity y el crowdlending, que explicamos a continuación.
¿Qué son las plataformas de crowdequity?
Se trata de plataformas mediante las cuales cualquier inversor puede, directamente, invertir en el capital de una compañía. Podemos encontrar tanto empresas start-ups que empiezan su actividad y precisan de realizar una inversión, como empresas de un tamaña mediano que deciden ampliar su capital.
Para poder formar parte de este tipo de plataformas, la compañía debe de registrarse. También debe hacerlo el inversor, que podrá solicitar toda la documentación que estime sobre la empresa antes de decidirse a llevar a cabo la inversión. Esta información debe de ser detallada e incluir tanto la situación financiera de la compañía como un análisis del mercado y del sector. La finalidad es asegurar un total conocimiento por parte de quien aporte capital.
¿Qué son las plataformas de crowdlending?
En este caso, no se invierte en el capital de la empresa, sino que consiste en dar préstamos a las empresas que así lo precisan. Aunque su ritmo de crecimiento también es interesante, no gozan de tanta aceptación como las anteriores.
Hay que tener en cuenta que no toda empresa que quiera formar parte de esta plataforma puede presentar su proyecto a los posibles financiadores. Realizan las siguientes gestiones:
- Clasificar el riesgo: se realiza un estudio sobre la situación patrimonial y de deuda de la empresa para, de esta forma, determinar cuál es el riesgo de la inversión.
- Fijar el interés: de acuerdo al estudio anterior, se determina un tipo de interés determinado. Cuanto más alto se considere el riesgo de la inversión, mayor también será el interés a aplicar.
- Certificar la garantía: la mayoría de préstamos se conceden a partir de garantías reales. Para asegurar el recobro, se puede llegar a descontar pagarés u otro tipo de documento.
- Realización de las gestiones de tipo legal: realizan todos aquellos trámites de tipo administrativo y legal para agilizar la operación y asegurar su correcto cumplimiento.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»