Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
CSIF: "El Gobierno recauda más que nunca, ha elevado el techo de gasto, y creemos que hay margen para subir la oferta"
En la reunión que ha tenido lugar, el ministerio de Función Pública, dirigido por Óscar López, ha hecho una nueva propuesta que supone una subida de los salarios del 10% desde 2025 hasta 2028 para los funcionarios. Sin embargo, esta propuesta ha sido rechazada por todos los sindicatos y mañana continuarán las negociaciones.
En un comunicado, CSIF ha destacado que rechaza esta primera oferta, que no cubre la subida de los precios de 2025 y 2026: «seguiremos negociando un acuerdo que permita recuperar poder adquisitivo. El Gobierno está recaudando más que nunca, ha elevado el techo de gasto y, por tanto, pensamos que hay margen para elevar la oferta».
En concreto, esta subida del 10% que se ha prometido desde Función Pública se repartiría a lo largo de los cuatro años, es decir, 2025- 2028. No obstante, el porcentaje no podrá ser superior al 4% para los ejercicios 2025 y 2026, ya que según Función Pública, se superaría el techo de gasto.
Sin embargo, todos los sindicatos están en desacuerdo con esta propuesta, ya que «de esta manera, quedaría por subir el 6% restante en 2027 y 2028». La justificación de Función Pública para no realizar esta subida se centra en que los sueldos puedan subir en mayor grado en el 2027, según la estimación de Gobierno, como consecuencia de que se desacelerarán los precios.
De esta forma, CCOO, UGT y CSIF han mostrado su rechazo a esta propuesta, que consideran insuficiente. A raíz de la oposición sindical, el Ministerio de Función Pública ha convocado a los sindicatos a un nuevo encuentro para este jueves, 20 de noviembre, a mediodía.
Los funcionarios rechazan esta primera oferta
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, rechaza esta primera oferta dado que no cubriría la subida de los precios, teniendo en cuenta en 2024 el IPC cerró en un 2,8% y hasta octubre la inflación se situó en un 3,1%.
Así, los dos primeros años del acuerdo supondrían una pérdida para el poder adquisitivo de los empleados públicos y, por tanto, no lo podemos aceptar. CSIF rechaza esta primera oferta, aunque por responsabilidad seguirá negociando un acuerdo que permita avanzar en la recuperación del poder adquisitivo perdido a lo largo de los últimos años.
Hay que tener en cuenta que desde 2022, fecha del anterior acuerdo, los sueldos de los funcionarios se han devaluado un 8%. Mientras que desde 2010, cuando se produjo la bajada salarial con los recortes de ese año, la pérdida se eleva casi al 20%.
Temas:
- Funcionarios
Lo último en Economía
-
El Congreso aprueba la propuesta del PP para defender la PAC de los agricultores en Bruselas
-
Iberdrola celebra en Bilbao una nueva edición de sus Premios Globales al Proveedor del Año
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
-
El Ibex 35 sube al mediodía y recupera parte del terreno perdido en el desplome del martes
-
Funcas alerta del exceso de gasto estructural de Sánchez: «La subida récord de recaudación es temporal»
Últimas noticias
-
Jesús Vallejo: «He pasado momentos duros, pero ahora disfruto del fútbol más que nunca»
-
No es una película: uno de los países más avanzados del mundo despliega al ejército para frenar ataques de osos
-
Un hombre grave tras empujarlo su novia y caer desde una altura de dos metros en Benalmádena
-
Benita (Maestro Joao) ya sabe el número ganador del Gordo de la Lotería de Navidad
-
El presidente del Foro España Cívica propone a Prohens realizar acciones en Baleares