Funcas rebaja la previsión de IPC al 0,8% por el impacto del coronavirus chino
Mientras, mantiene en el 1,3% la estimación para la interanual de diciembre.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado una décima su previsión para la tasa media anual de 2020, hasta el 0,8%. Esto se debe al impacto negativo del coronavirus sobre la economía china. Mientras, mantiene en el 1,3% la estimación para la interanual de diciembre.
Funcas ha explicado en una nota para valorar los datos del Indice de Precios al Consumo (IPC) de enero, cuya tasa interanual subió hasta el 1,1%, que el resultado ha sido superior al previsto por la notable alza de los productos energéticos, especialmente el precio de la electricidad y la influencia del encarecimiento de los alimentos no elaborados.
Asimismo, señala que el precio del barril de crudo ha descendido desde los cerca de 70 dólares al entorno de los 55 dólares, debido al impacto negativo del coronavirus sobre la economía china. El escenario central de Funcas de este ejercicio de previsiones asume que el precio actual constituye «una sobrerreacción que en parte será corregida en la primavera».
No se esperan los niveles anteriores
No obstante, apunta que tampoco se espera que vuelva a alcanzar los niveles anteriores, sino que se parte de la hipótesis de que se situará en torno a 60 dólares durante el resto del periodo de previsión, lo que supone cinco dólares menos que los asumidos en el anterior ejercicio de previsiones.
En tal escenario, Funcas revisa a la baja su previsión para la tasa media anual de 2020 en una décima, hasta el 0,8%, mientras que la tasa interanual de diciembre se mantiene en el 1,3%. Para 2021 prevé una tasa media anual del 1,1%, en tanto que la tasa subyacente se situará en torno al 1% a lo largo de todo el periodo de previsiones.
En un escenario en el que el precio del oro negro se encarece progresivamente hasta 70 dólares, la tasa media anual de 2020 se elevaría hasta el 1,1% (con una interanual en diciembre del 1,7%), y hasta el 1,4% en 2021. Finalmente, en un escenario en el que el precio del crudo desciende hasta 60 dólares, la tasa media anual sería del 0,6% este año (0,9% de interanual en diciembre) y del 0,9% el año próximo.
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»