Crisis inminente: Funcas alerta de una fuerte desaceleración en otoño y Mapfre teme una recesión en 2023
Frenazo de la economía española: crece sólo un 0,3% en el primer trimestre por la caída del consumo
Mapfre reduce un 10,9% su beneficio en el primer trimestre hasta los 155 millones
Cada vez más organismos se suman a la alerta de una crisis inminente en España. La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) avisa de una fuerte desaceleración después del verano; mientras que Mapfre teme una posible recesión en 2023.
En concreto, el servicio de Estudios de la aseguradora, Mapfre Economics, indica que en el segundo trimestre de 2022, la economía global ha atravesado un escenario de deterioro de la actividad y de elevadas tasas de inflación. «Esto le lleva a aplicar un recorte de sus previsiones para el conjunto del año en su escenario base, del 3,6% al 3%, y con un aumento de las señales sobre una posible recesión en 2023», apunta el informe de Mapfre.
Respecto a la economía española, recorta ligeramente su previsión una décima para 2022, del 4,2% al 4,1%, y prevé un crecimiento del 2,4% para 2023 (frente al 3% previo) con una inflación promedio del 8,2% para este año.
Fuerte desaceleración
Por su parte, Funcas ha mantenido en el 4,2% sus previsiones para el crecimiento económico de España en 2022, aunque prevé una fuerte desaceleración tras el verano y ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 2%, en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios.
En rueda de prensa para presentar la actualización de sus previsiones macroeconómicas para 2022 y 2023, la Fundación de Cajas de Ahorros ha proyectado una inflación media para el presente ejercicio del 8,8%, 2,8 puntos por encima respecto a su anterior escenario, y del 5% para 2023, 2 puntos superior.
Con todo esto, desde Funcas explican que su previsión central es de «desaceleración, aunque «rozando la recesión», ya que en el cuarto trimestre de 2022 estima que el crecimiento del PIB sea del 0% y en el primero de 2023 sea «ligeramente» positivo, todo ello bajo la hipótesis de que los precios energéticos «se mantengan estables».
Según ha señalado Torres, la actual espiral de precios energéticos ha provocado un brote de inflación «que amenaza con cronificarse», con un IPC subyacente que sigue repuntando en España y se sitúa un punto por encima respecto a la media de la Eurozona. «España está peor posicionada de momento», ha advertido el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres.
El déficit rondará el 4,5% del PIB en 2023
Según el informe de Funcas, el dinamismo del mercado laboral se mantendrá, aunque a un ritmo cada vez menor, en consonancia con la fuerte desaceleración de la economía. Hasta finales de 2023 se crearán cerca de 600.000 puestos de trabajo, con lo que la tasa de paro bajará del 12%.
De su lado, el déficit público descenderá este año por el juego de los estabilizadores automáticos y de la inflación. Sin embargo, Funcas estima que en 2023 apenas se avanzará en la contención de los desequilibrios por el enfriamiento de la economía, la revalorización de los funcionarios y la indiciación de algunas partidas presupuestarias como las pensiones. «El agujero rondará el 4,5% del PIB en 2023, un valor cercano a su nivel estructural, y la deuda el 112%», estima la Fundación.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años