Fuga de pymes españolas a Portugal por las trabas burocráticas y los impuestos: «Un 15% piensa en irse»
Está impulsado por factores como la proximidad geográfica, la estabilidad económica y las políticas favorables
El número de pymes inscritas a la Seguridad Social ha experimentado un gran descenso en la última década, frente al importante crecimiento de compañías grandes. Los principales motivos serían las trabas burocráticas y la gran presión fiscal que tienen que soportar este tipo de empresas en nuestro país. En concreto, en los últimos años, se ha registrado un notable auge de la creación de pymes españolas en Portugal, impulsado por factores como la proximidad geográfica, la estabilidad económica y las políticas favorables al emprendimiento. Así, como ha explicado a OKDIARIO Javier Fernández, Fiscalista del Departamento Tributario de dPG Legal: «Un 15% de las pymes españolas están pensando en irse a Portugal» por esta mejora de circunstancias.
Como hemos dicho, uno de los principales motivos son las trabas burocráticas. «Portugal tiene un proceso de creación de empresas y de emprendimiento que es mucho más rápido. En concreto, tienen un servicio que permite crear empresas en menos de 24 horas. Mientras que en España crear una empresa con todos los trámites en el registro mercantil y en el notario, pues es un trámite que te puede llevar fácil cuatro o cinco meses», ha defendido Fernández.
Otra de las causas es la presión fiscal y los impuestos que las pymes se encuentran en España. «El impuesto de sociedades en Portugal es del 21%, mientras que en España es del 25%», ha indicado.
Los costes juegan un papel importante a la hora de tomar esta decisión. «En Portugal, si decides establecerte a nivel local, los costes de la Seguridad Social versus España son más baratos. El coste del despido también es más barato y las indemnizaciones por despido son menores porque la legislación laboral española siempre es más rígida», ha expuesto.
Sin duda, no hay que olvidar la existencia de unas circunstancias más favorables a nivel fiscal, que han contribuido a la fuga de pymes al país vecino. «Existe una ventaja fiscal, pero para personas físicas, por ejemplo, en Portugal no hay impuesto al patrimonio, ni hay impuesto de sucesiones, mientras que en España estos dos impuestos sí que existen», ha asegurado Fernández.
Como consecuencia de todos estos motivos, las pymes españolas buscan expandirse en el mercado portugués aprovechando la relación cercana entre ambos países, especialmente en sectores como el turismo, la tecnología y los e-commerces. Además, el entorno fiscal más atractivo de Portugal y los incentivos gubernamentales de este país han facilitado el proceso de internacionalización.
Sin duda, esta tendencia al alza refleja la creciente cooperación económica entre las dos naciones.
Las pymes que más se van a Portugal
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las pymes españolas deciden irse a Portugal, sino que depende de unos sectores concretos. «Principalmente, se trata de empresas tecnológicas que no necesitan presencia física para instalarse. Otra rama es el turismo, porque Portugal es un país súper turístico y eso nunca lo va a perder. Y tampoco hay que olvidarse del comercio electrónico o e-commerce. En este último caso te facilita un montón que te puedas expandir a otros países», ha aclarado.
La Estabilidad económica de Portugal
Otro de los puntos fuertes de Portugal en este caso sería la estabilidad. «Estabilidad quiere decir que no llega el Gobierno de otro partido y cambia todas las políticas que han hecho. Es decir, que las políticas se mantienen en el tiempo… Y esa estabilidad es la que busca el inversor», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota