Fuell, la startup que ayuda a las empresas a gastar menos, cierra una ronda con K fund y Telefónica
Fuell, la fintech que ha creado la primera tarjeta corporativa que ayuda a las empresas a gastar menos, ha captado un millón de euros con inversores internacionales como K Fund, uno de los fondos centrados en startups, la aceleradora de Telefónica, TheVentureCity y Fj labs, un reconocido fondo de Nueva York que ha invertido en empresas como Stripe, Uber o Alibaba.
Daniel Seijo y Eduardo Ortiz vieron en el mercado de los gastos corporativos una oportunidad de negocio. La fintech ofrece una solución para evitar el largo y tedioso proceso que supone llevar a cabo los reportes de gastos corporativos. Los empleados usan la tarjeta, física o virtual de Fuell para pagar. En ese instante, la app le notifica que debe subir una fotografía del ticket o factura, por lo que no es la empresa la que debe estar pendiente de que se haga.
“Hemos reinventando las tarjetas corporativas para ayudar a las empresas a gastar menos dinero y tiempo. Con Fuell cualquier empresa puede: despedirse de las hojas de gastos y dejar de perseguir tickets y facturas», señala Eduardo Ortiz cofundador de Fuell.
El último tramo de la inyección de capital de un millón de euros, que ha sido desembolsada en varias fases, se va a destinar a la consolidación del mercado español, iniciar la expansión a otros mercados y a ampliar el equipo en las áreas de Marketing, Operaciones, Producto y Tecnología.
Fuell, además, ofrece la posibilidad de convertir los tickets en facturas de forma automática para que la empresa recupere el IVA en más de 100.000 parkings, taxis y restaurantes -como Starbucks, Tagliatella o Manolo Bakes-.
Esto ahorra tiempo a los trabajadores, que no tienen que esperar a que se les emita la factura. Otra ventaja que ofrece es que, gracias a la homologación por parte de la Agencia Tributaria, no es necesario guardar los tickets en papel por si hay alguna inspección, ya que bastaría con la versión digital de la plataforma.
La fintech trabaja en España y Portugal y cuenta con clientes como Capchase, Aloha Poke, Tuk tuk, Scalpers, Pompeii, TheVentureCity o Playflow, entre otros. La startup prevé cerrar 2021 con más de 300 empresas utilizando su servicio.
Lo último en Economía
-
Philip Morris International gana 2.587 millones en el segundo trimestre, un 26,3% más
-
Repsol gana 603 millones en el segundo trimestre, un 63% menos, por el impacto del apagón
-
Faes Farma gana 52 millones, un 10,3% menos, por la nueva planta en Derio y adquisiciones
-
La novedad de IKEA que cambia el color de tu sofá sin dejarte una pasta: queda como nuevo
-
Ni recibos ni cizallas: el nuevo truco de los okupas para burlar la ley y evitar los desalojos
Últimas noticias
-
Guardianes de los bosques: 33 torres vigilan y alertan de los fuegos en la Comunidad de Madrid
-
Verdú, Vidal, Gil, Merki y Camuñas, guardia pretoriana que Madrid pone junto a Le Senne en Vox Baleares
-
El poeta blanco que se hizo pasar por negra para publicar (y reírse un rato)
-
Descubre el ventilador de cuello viral de este verano ¡ahora con descuentazo en AliExpress!
-
El purificador Dyson que lo hace TODO: filtra, calienta y enfría tu casa