El freno del consumo es una realidad: las ventas de las grandes superficies cayeron un 6% en diciembre
El consumo interno en España se frena en diciembre y crece por primera vez menos que la inflación
Los hogares bajarán un 40% su gasto de consumo en 2023 por la caída del poder adquisitivo, según Funcas
La inflación sigue azotando a los españoles que mes tras mes van viendo como los precios van subiendo mientras sus ahorros disminuyen. Las medidas de Pedro Sánchez que, como es costumbre, llegan tarde y son escasas, no han conseguido frenar esta pérdida de poder adquisitivo, lo que se traduce en una significativa caída del consumo que ha comenzado a afectar a las grandes superficies, que han reducido sus ventas en un 5,6% según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación también está promoviendo nuevos y obligados hábitos de consumo: los españoles han reducido su gasto en ocio y hostelería (87%), en ropa y complementos (84%), en viajes (84%), en actividades culturales (80%) y en el uso del coche (74%). Pero también en el presupuesto doméstico para prácticas deportivas (60%), formación (45%) y atención sanitaria (41%), en concreto a lo que corresponde al dentista, al fisio o a las consultas y pruebas diagnósticas, según el último informe de la OCU.
Y esto no ha dejado indiferentes a las grandes superficies, que han sido las que más han acusado esta ralentización del consumo. Sin embargo, pese a la reducción del mes de diciembre, estás cadenas han aumentado sus ventas un 2,2% en lo que va de año. Por el contrario, las pequeñas cadenas han conseguido cerrar el año con un aumento del 0,6% de sus ventas. Pese a haber esquivado los descensos, es una cifra alarmante, ya que el mes de diciembre es tradicionalmente un mes de estimulación de la actividad por las Navidades.
Una reducción del consumo que también se nota en los almacenes. El nivel de existencias de mercancías en los comercios registró un aumento interanual del 17,3% en el tercer trimestre, su mayor alza desde el comienzo de la serie, en 2013, según la encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fuerte crecimiento del stock de mercancías en el comercio coincide en el tiempo con las elevadas tasas de inflación que viene registrando la economía española y que pueden estar desanimando el consumo de los hogares ante la subida de precios.
De hecho, ya en el primer trimestre del año, cuando la inflación llegó a alcanzar el 9,8%, las existencias de mercancías en los comercios subieron un 5,4%, marcando entonces su mayor alza en cuatro años. Con el repunte del 17,3% en el tercer trimestre, el mayor de la serie, este indicador encadena ya cinco trimestres de tasas positivas después de haber acumulado un año en negativo coincidiendo con los peores trimestres de la crisis originada por el Covid.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al mediodía y se aleja de los 16.000 puntos aquejado por Wall Street y Fed
-
El calendario de los bancos que adelantan la paga extra de Navidad a pensionistas en 2025: la tabla completa
-
Idealista critica los dos años de Isabel Rodríguez como ministra: «No tiene motivos para celebrar»
-
IAG (Iberia) se presenta a la subasta de la aerolínea portuguesa TAP como adelantó OKDIARIO
-
Comunicado importante de Mercadona para Navidad: vuelve lo más esperado y los clientes estallan de emoción
Últimas noticias
-
La mofa de Sánchez inadvertida en su foto con Álvaro Morte y Eduard Fernández tras la condena a García Ortiz
-
El Ibex 35 cae un 1% al mediodía y se aleja de los 16.000 puntos aquejado por Wall Street y Fed
-
España entre el 20% de países participantes de la COP30 que no ven creíble el borrador del acuerdo final
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 21 de noviembre
-
Juristas y políticos coinciden: la Ley de Amnistía abre una «crisis de credibilidad» en las instituciones