Los franquiciados de Telepizza denuncian a la compañía ante la CNMC por la gestión de Pizza Hut
La Asociación de Franquiciados de Telepizza (AFTPZ), que representa el 70% de los establecimientos de la cadena, ha denunciado a la compañía ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al entender que asumir la gestión de la marca Pizza Hut en España y Portugal puede vulnerar los principios de competencia y, por tanto, los intereses de la red de franquicias.
Los franquiciados explican que el proceso de unión entre Telepizza y Pizza Hut, hasta ahora el mayor competidor de la compañía española en nuestro país, «afectará directamente a los compromisos con los asociados, que resultarían incumplidos».
La asociación considera que Telepizza no ha aclarado los asuntos que afectan a la competencia entre ambas marcas, la apertura de nuevos establecimientos, zonas de exclusividad, tolerancia y la duplicidad y colisión que se derivaría de la gestión conjunta de las dos enseñas.
La AFTPZ ha iniciado acciones ante la CNMC y ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «incluyendo la solicitud de medidas cautelares que impidan la destrucción de los intereses de la red de franquicias Telepizza».
Los afectados denuncian «la posible vulneración de la operación referida del derecho de la competencia», en tanto vendría a confluir bajo una misma dirección el destino en España de dos marcas competidoras, Telepizza y Pizza Hut, con las implicaciones que ello tiene respecto del mantenimiento de la marca y establecimientos de Telepizza.
En concreto, la asociación señala como implicaciones más importantes la utilización de procedimientos, información o actividades concurrentes en el mercado, de la delimitación y estructura de zonas de exclusividad, de la no confusión de los sistemas de producción, comercialización, métodos de operaciones y signos distintivos, del conocimiento de los datos y métodos de las distintas marcas, de la no utilización de los suministros y proveedores comunes y alteraciones de precios entre ambas enseñas; o de la política de publicidad y marketing».
Lo último en Economía
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
Últimas noticias
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos