Los franquiciados de Telepizza denuncian a la compañía ante la CNMC por la gestión de Pizza Hut
La Asociación de Franquiciados de Telepizza (AFTPZ), que representa el 70% de los establecimientos de la cadena, ha denunciado a la compañía ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al entender que asumir la gestión de la marca Pizza Hut en España y Portugal puede vulnerar los principios de competencia y, por tanto, los intereses de la red de franquicias.
Los franquiciados explican que el proceso de unión entre Telepizza y Pizza Hut, hasta ahora el mayor competidor de la compañía española en nuestro país, «afectará directamente a los compromisos con los asociados, que resultarían incumplidos».
La asociación considera que Telepizza no ha aclarado los asuntos que afectan a la competencia entre ambas marcas, la apertura de nuevos establecimientos, zonas de exclusividad, tolerancia y la duplicidad y colisión que se derivaría de la gestión conjunta de las dos enseñas.
La AFTPZ ha iniciado acciones ante la CNMC y ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «incluyendo la solicitud de medidas cautelares que impidan la destrucción de los intereses de la red de franquicias Telepizza».
Los afectados denuncian «la posible vulneración de la operación referida del derecho de la competencia», en tanto vendría a confluir bajo una misma dirección el destino en España de dos marcas competidoras, Telepizza y Pizza Hut, con las implicaciones que ello tiene respecto del mantenimiento de la marca y establecimientos de Telepizza.
En concreto, la asociación señala como implicaciones más importantes la utilización de procedimientos, información o actividades concurrentes en el mercado, de la delimitación y estructura de zonas de exclusividad, de la no confusión de los sistemas de producción, comercialización, métodos de operaciones y signos distintivos, del conocimiento de los datos y métodos de las distintas marcas, de la no utilización de los suministros y proveedores comunes y alteraciones de precios entre ambas enseñas; o de la política de publicidad y marketing».
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses