Francisco Saavedra: «Los mercados están eufóricos porque se imprime más dinero de la nada»
El economista, Francisco Saavedra, destaca el movimiento de la libra esterlina que, después de su fuerte caída, no ha logrado rebotar pese a los esfuerzos de los bancos centrales. «La libra esterlina cayó con muchísima fuerza y no se ha recuperado, a pesar de los enormes esfuerzos que han hecho el Banco Central de Inglaterra y el Banco Central Europeo, que han sido los que más han apoyado a la divisa británica comprando deuda a 10 años, sobre todo», señala Saavedra, que cree que, precisamente, «ese es el motivo esencial de la subida de los mercados la semana pasada. Los Bancos Centrales, una vez más, dijeron que iban a imprimir el dinero que haga falta».
Saavedra: «los mercados están eufóricos porque se imprime más dinero de la nada y se vuelve a inyectar más dinero en la economía, creando así más deuda y más burbuja»
Sin embargo, al economista no parece convencerle el mecanismo de compra de deuda masiva que comenzó el organismo dirigido por Mario Draghi. En su opinión, el hecho de que el BCE inyecte 80.000 millones de euros -comprando deuda y bonos corporativos-, no tendrá grandes consecuencias positivas. «El BCE ya está inyectando 80.000 millones de euros al mes, creando ese dinero de la nada. La Fed se está planteando la posibilidad de no subir tipos este año, de subir muy poco el año que viene e incluso, si se complicasen mucho las cosas, volver de nuevo a imprimir dólares», explica Saavedra, con lo que la Fed podría dejar el famoso ‘tapering’ de lado, y volver a una política expansiva, siempre y cuando se complicaran las cosas.
«El BCE está comprando mucho bono periférico – España, Italia, Portugal o Grecia-, y esto es así porque la semana que descubrimos que los bancos italianos tienen un agujero de 300.000 millones de euros, y que eso puede costar hasta 50.000 millones de euros para recapitalizarlos, no ha pasado prácticamente nada en los mercados», explica Saavedra.
Las Bolsas suben apoyadas por los reguladores
Saavedra cree que «los mercados están eufóricos porque se imprime más dinero de la nada y se vuelve a inyectar más dinero en la economía, creando así más deuda y más burbuja». Algo que, en su opinión «no parece que vaya a acabar bien en el medio o en el largo plazo». De hecho, el mercado, según el economista, está obviando algunos riesgos e incertidumbres importantes, como China, que «está en plena recesión de manufacturas desde hace ya muchísimos meses, afectando a todo el sector manufacturero mundial, y a lo que más está machacando es a Japón».
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»