Francia llena sus reservas estratégicas con gas español mientras torpedea interconexiones clave
Francia se quita la careta: acelera el gasoducto con Alemania mientras torpedea el Midcat con España
El regulador francés da la razón a Renfe y carga contra SNCF por torpedear la entrada de competidores
Francia está llenando sus maltrechas reservas estratégicas con gas español, mientras que Emmanuel Macron, presidente francés, ha torpedeado y torpedea interconexiones clave entre los dos países, como el hidroducto entre Barcelona y Marsella, el H2Med, o la conexión ferroviaria de alta velocidad por el País Vasco. Además, ha frenado la entrada de Renfe en el mercado interior galo, según ha reconocido incluso el regulador francés.
El país vecino tiene un problema con el gas. Las huelgas de estas últimas semanas ha provocado que barcos de GNL no pudieran desembarcar en el país y el resultado es que las reservas en los almacenes de Francia estén en estos momentos por debajo del 30%, frente al 56% del conjunto de Europa o el 85% de España, según los datos de AGSI, la patronal europea donde está Enagás.
El invierno ha hecho mella también en Francia y la ha dejado como el país europeo con menos reservas de gas, lo que va a complicar que el país pueda cumplir con Bruselas y situar sus reservas en el 90% de cara al invierno que viene. Además, aunque en el primer trimestre China ha reducido sus compras de gas un 3%, se prevé que aumenten en los próximos meses y se produzca un incremento de los precios.
En este escenario, Francia ha disparado las compras de gas a España. Según los datos diarios de Enagás, los franceses están recibiendo más de 200 GWh diarios de gas desde hace semanas, una cifra desconocida hasta ahora y que está sirviendo para que los almacenes de gas galos estén ahora un poco más llenos. Algún día incluso ha salido a Francia más gas del que España recibía de Argelia.
Torpedear
Mientras España no ha puesto pegas a ampliar la exportación de gas a Francia por el País Vasco, el gobierno del país vecino no da su brazo a torcer y torpedea interconexiones clave. El hidroducto pactado en Barcelona, H2Med, está en el aire porque Francia quiere que incluya el hidrógeno generado a partir de la energía nuclear, algo a lo que se opone el Gobierno de Sánchez.
El Ejecutivo francés también se ha desmarcado de la interconexión ferroviaria de alta velocidad por el País Vasco, prevista según España para que estuviera operativa en 2030. Francia se desmarca de esa fecha, asegura que ha sido fijada de manera unilateral, pese a la exigencia de Bruselas.
Y el acceso de Renfe al mercado ferroviario francés también está siendo torpedeando. Aunque el embajador en España lo ha negado recientemente en una entrevista, el propio regulador ferroviario francés dio la razón a Renfe y concluyó en un informe que la liberalización del sector en Francia no se había hecho, como publicó este diario.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»