La exvicepresidenta de Goldman Sachs alerta sobre Trump en el arranque del Foro Económico Mundial
Posiblemente ha sido la noticia del año, y también la mayor sorpresa. La elección por parte de los estadounidenses de Donald Trump como presidente ha parado el mundo; y la preocupación internacional es latente.
Este domingo, en la inauguración del Foro Económico Mundial (FEM) que se celebra en Dubái, Suzanne Nora Johnson, exvicepresidenta de Goldman Sachs, alertó de que a partir de ahora las relaciones de EEUU con Oriente Medio dependerán de un «retorno de la inversión».
«La mente funciona así; cuando se trate de un compromiso con Oriente Medio, Rusia o China, Trump pensará en lo que está poniendo sobre la mesa como soberano y qué es lo que va a obtener como retorno teniendo en cuenta el riesgo», expuso la abogada y ejecutiva estadounidense.
Rechazo por la élite
Usando la elección de Trump como ‘percha’, Nora Johnson aprovechó para advertir de que «resulta evidente que existe un rechazo por la élite», en un contexto como es el actual, con el Brexit, las elecciones norteamericanas o «lo que está sucediendo en muchos países de Europa».
«Por élite me refiero a las personas, al poder, a la influencia y a unas instituciones que fallaron durante la crisis financiera mundial y que ahora no inspiran confianza y deben trabajar en pro de las sociedades que se enfrentan a un gran cambio tecnológico que les va afectar», señaló.
Por su parte, el presidente ejecutivo de International Capital Strategies -consultoría de política y mercados con sede en Washington-, Douglas Rediker, aseguró que «Donald Trump es el presidente con menos experiencia en la historia de EEUU».
En esta línea, subrayó que «Washington (La Casa Blanca) supone una de las instituciones más grandes y complicadas, y trabajar allí requiere un conocimiento mínimo de cómo funciona la estructura y las herramientas que se necesitan para funcionar mejor». «Vamos a ver una frustración, en parte, de aquellos que han votado a Trump y piensan que actuará como lo hace en su espectáculo televisivo», añadió.
Asimismo, el responsable de la Red de Conocimiento y Análisis para el FEM, Stephan Mergenthaler, fijó en rueda de prensa los objetivos del consejo. Según Mergenthaler, las metas del encuentro son, por un lado, explorar «el progreso tecnológico y científico» y, por otro, «buscar soluciones para las grandes dislocaciones políticas y económicas».
La reunión anual del Consejo del Futuro Global del FEM, que se celebra el 13 y el 14 de noviembre bajo el lema «La cuarta revolución industrial», cuenta con la participación de más de 800 líderes y expertos en los campos de la economía, la política o la tecnología, entre otros.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados