Ford Almusafes inicia la negociación del ERE para despedir a 410 personas
UGT en Ford ha reclamado que el ERE se abra para toda la fábrica y se reduzca el excedente de empleo que se quiere soltar.

Se inician las negociaciones en Ford Almusafes para el expediente de regulación de empleo (ERE), con el que se prevé despedir a 410 personas, que se planteó antes del estado de alarma por la bajada de la producción en 100 unidades diarias.
Ford ya había entregado la documentación del ERE antes del estado de alarma (10 de marzo) antes de que se parara la factoría por la crisis sanitaria, que la ha llevado a tener un ERTE por la caída del mercado.
El 4 de mayo volvió a la actividad el 60 % de la plantilla (4.400 trabajadores de más de 7.000) y, tras una semana en marcha, ahora se inicia la negociación de los despidos por la bajada de producción en 100 unidades diarias y la eliminación de una parte del turno de noche de la planta de Montaje.
UGT pide abrir el ERE
El sindicato UGT, mayoritario en la planta, ha reclamado que el ERE se abra a toda la fábrica y se minore la cifra del excedente de empleo con la puesta en marcha de la nueva planta de baterías, una vez esté asegurado que el 100% sea plantilla de Ford.
Estas dos condiciones, según este sindicato, deben ser aceptadas para poder negociar en la búsqueda de un acuerdo que se base en la voluntariedad.
UGT ha señalado que la crisis sanitaria y económica «añade una dosis más de incertidumbre», y el impacto definitivo que pudiera tener aún es pronto para cuantificarlo, por lo que la dirección de la empresa «debe abstenerse de cualquier tentación que le pudiera llevar a justificar las condiciones de este ERE como consecuencia de la COVID-19», según indica en un comunicado a sus afiliados.
Ha recordado que en 2010 concluyó la negociación de un ERE que suponía 600 despidos con un acuerdo de UGT con la dirección sobre la puesta en marcha de un plan de bajas incentivadas con diferentes modalidades.
«Ese es el pacto que queremos alcanzar en la mesa de negociación, y así, a pesar de las circunstancias, evitaremos cualquier tipo de conflicto», añade.
Respecto a las medidas de protección sanitaria que sigue la plantilla desde su vuelta a la actividad, UGT afirma que no se debe bajar la guardia ni relajarse en el cumplimiento de las medidas preventivas, ni dentro de la planta ni fuera de ella.
Y asegura que esta primera semana se ha superado «sin sobresaltos» y el reto es continuar así semana tras semana en una situación que conlleva «muchos riesgos».
Temas:
- Coronavirus
- Desescalada
- Empleo