Fondos, socimis y aseguradoras aumentan su inversión en el mercado de las residencias de la tercera edad
La actividad inmobiliaria relacionada con las residencias de ancianos se abre paso con fuerza en el sector. Este mercado alternativo ha despertado el apetito de fondos de inversión -muchos de ellos franceses-, socimis y aseguradoras que luchan por quedarse con parte del mercado.
¿Qué atrae a este tipo de inversores? Este mercado alternativo ofrece rentabilidades que oscilan entre el 5% y el 20%, y contratos a largo plazo. Todo ello, en un contexto marcado por el envejecimiento de la población y la falta de inversión pública en las residencias de la tercera edad. Estos dos factores seguirán impulsando la actividad inmobiliaria de residencias durante los próximos años, según los expertos.
“Hasta ahora lo más habitual era que el operador de la residencia fuese propietario del centro -en algunos casos como parte de un consorcio formado con la promotora y/o privado-, pero la llegada de inversores institucionales está dinamizando un mercado todavía muy opaco”, dice la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman.
El mercado geriátrico español está dominado por DomusVi, que ofrece cerca de 24.000 plazas, y por Ballesol, con una oferta de 7.000 plazas residenciales repartidas en doce comunidades autónomas. El capital francés también tiene una fuerte presencia en el mercado con nombres propios como los grupos Orpea, Amavir, Eurosic o Korian.
“Llevamos cuatro años con mucha demanda, pero los dos últimos han llegado los grandes grupos franceses que están acaparando la mayor parte del mercado libre que había. En Francia, el cupo de camas ya está al 100% y en España estamos entre el 40%-50%. Se pueden crear muchos geriátricos”, dice Juan de Dios Punzano, director de Angomed, consultora especializada en inversiones para crear residencias de la tercera edad. “Las residencias de la tercera edad son el futuro. Despierta el interés del turismo europeo y de los residentes nacionales”, dice el experto.
La facturación crece
El futuro del sector esta avalado por las cifras. Y es que, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, las empresas gestoras de residencias para la tercera edad aumentaron sus ingresos un 3,4%, hasta alcanzar 4.500 millones de euros en 2018. El resultado se explica por el aumento de la oferta, el mayor grado de ocupación de las plazas y la tendencia al alza de las tarifas.
A cierre de 2018, España contaba con 5.649 residencias de ancianos, incluyendo centros públicos y privados. Entre todas ofrecían 381.340 plazas, un 1% más que en el ejercicio anterior. La mayor parte de la oferta, el 75%, correspondían a plazas en residencias privadas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»