Los fondos de Bolsa española no convencen a los inversores: sólo captaron 73 millones en 2021
Sólo 73 de los casi 25.000 millones de euros que los fondos de inversión en España registraron como captaciones netas corresponden a productos que invierten en Bolsa española. A pesar de ser una cifra tan baja, el dato del pasado año supone cierta recuperación tras la salida de dinero registrada durante los dos ejercicios anteriores.
Hay que retroceder hasta 2018 para encontrar captaciones netas positivas, cuando se sumaron 146,5 millones de euros a los fondos de Bolsa española. En 2019 la salida fue de 1.194 millones de euros y en 2020, de 1.781.
A pesar de que el pasado año no fue un buen ejercicio para la renta fija, los fondos con exposición a este tipo de activos fueron los que captaron más dinero, con 7.923 millones. A continuación, los fondos de renta fija mixta, que son aquellos que tienen menos de un 30% de renta variable en cartera (5.520 millones), los de renta variable internacional (5.182 millones) y los de renta variable mixta, con inversiones entre un 30% y un 75% en Bolsa (5.136 millones), registraron un comportamiento similar.
También se anotaron suscripciones netas positivas los fondos globales (3.905,5 millones) y los de retorno absoluto (2.089 millones). Por el contrario, los reembolsos superaron a las suscripciones en el caso de monetarios, garantizados y de gestión pasiva.
Los fondos españoles baten a la inflación
En el conjunto de 2021, los fondos de inversión lograron una rentabilidad media del 6,07%, con la práctica totalidad de las categorías anotándose rendimientos positivos, siendo cercanas al 21% en aquellas vocaciones centradas en renta variable pura en su ámbito internacional. Sólo registraron rendimientos negativos las categorías de renta fija de mayor duración.
En el caso de los fondos de Bolsa nacional la rentabilidad acumulada durante el pasado ejercicio fue del 10,41%, con lo que lograron superar la subida del Ibex 35 en el mismo periodo. El selectivo español, de nuevo rezagado en Europa y frente a Wall Street, cerró el año con un avance del 7,93%.
De esta forma, aunque la rentabilidad media alcanzada por los fondos de inversión en 2021 no supera la inflación nacional, en máximos de 1992 al alcanzar en diciembre el 6,7%, sí lo hacen los productos con exposición a la Bolsa española, con lo que no sólo mantuvieron el poder adquisitivo de sus partícipes, sino que lo incrementaron.
Los nuevos flujos de entrada y el efecto mercado, en un 2021 positivo para los mercados de acciones, elevaron el volumen total de activos en fondos de inversión hasta 316.084 millones de euros, 41.312 millones por encima del cierre de 2020, según publicaba hace unos días Inverco, la patronal del sector.
Teniendo también en cuenta daos de la patronal, la inversión de los españoles a través de fondos se encuentra en máximos históricos. A pesar de su prácticamente nula rentabilidad, los depósitos se mantienen como la opción de ahorro mayoritaria. Así mismo, los planes de pensiones siguen teniendo más adeptos que los fondos, una tendencia que, tras la reducción por parte del Gobierno de la aportación máxima que se puede desgravar en el IRPF hasta los 1.500 euros, puede cambiar.
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Baleares presenta los mejores datos del paro en un primer trimestre desde 2008
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Ni Sprinter ni Decathlon: las mejores gafas de sol para salir con la bici están en Lidl por sólo 5 euros
-
Simeone cumple 55 años convertido en una leyenda rojiblanca