El fondo de la SEPI vence en un mes: sólo ha concedido el 43% del importe solicitado
Los asesores de la SEPI advierten de que Abengoa puede ser incapaz de devolver el dinero público
Podemos interfirió para evitar el rescate de Room Mate por tener de accionista a la hija de Amancio Ortega
A un mes para que termine el plazo con el que cuentan las compañías para acceder al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI, se ha concedido el 43% del subsidio solicitado, aunque aún quedan sin asignar más de 7.000 millones de euros con los que está dotada esta herramienta para ayudar a empresas afectadas por la pandemia.
Concretamente, se han solicitado ayudas por valor de 5.310 millones y se han repartido cerca de 2.300 millones en los casi dos años que lleva vigente el fondo. Esto supone un 23% de su cuantía total -cuenta con una dotación de 10.000 millones-, a pesar de que la Comisión Europea prorrogó hasta el 30 de junio las normas que permiten a los gobiernos de los Veintisiete conceder ayudas estatales con motivo de la crisis sanitaria.
Ante su vencimiento, en los últimos meses el Gobierno ha acelerado los procedimientos y ha autorizado hasta diez operaciones, casi la mitad de las aprobadas hasta ahora, en lo que va de año, según informa Efe.
Empresas rescatadas
De las 22 operaciones aprobadas hasta ahora, la aerolínea Air Europa ha sido la que ha recibido el mayor importe a través de esta herramienta, con 475 millones, en la que fue la primera operación autorizada por el Gobierno en noviembre de 2020. Cuatro meses más tarde, en marzo de 2021, se sumaron a la lista Duro Felguera (120 millones), la aerolínea Plus Ultra (53 millones) y el grupo turístico Ávoris (320 millones).
La compañía vasca Tubos Reunidos tuvo que esperar unos meses más, concretamente hasta julio, para recibir luz verde a su solicitud de apoyo temporal, recibiendo 112,8 millones. Mientras que el rescate de la siderúrguica Rugui Steel con 25 millones se aprobó en septiembre.
El rescate del grupo hotelero Hotusa con 241 millones, fue autorizado por el Ejecutivo un mes después, en octubre, mientras que la tecnológica Airtificial (34 millones), el grupo SERHS (34 millones) y la siderúrguica Reinosa Forgings & Castings (27 millones) recibieron su ayuda el pasado noviembre.
Para cerrar 2021, el Gobierno autorizó en los últimos días de diciembre el rescate del grupo maderero Losán a través de un préstamo de 35 millones, y el del grupo hotelero Soho Boutique Hotels, con 30 millones.
Rescates en 2022
En enero se autorizó el rescate del grupo hotelero Abades, con 29,3 millones, y en febrero el de Técnicas Reunidas (340 millones), Wamos (85 millones), Eurodivisas (45 millones) y Ferroatlántica (34,5 millones). Desde finales de abril se ha dado luz verde a otras cuatro operaciones: las cadenas hoteleras Hesperia (55 millones) y Abba (30 millones), la firma turística Julià (38 millones) y el grupo de restauración colectiva Mediterránea (28 millones).
A estas operaciones se sumará en los próximos días la aerolínea regional Air Nostrum, cuyo expediente ya ha sido aprobado por la SEPI y recibirá 111 millones cuando el Gobierno autorice el préstamo.
Lo último en Economía
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
-
El megafraude de los dividendos es aún mayor: los implicados se deducían los pagos ficticios en Sociedades
-
Abogados advierten lo que pasaría si tu banco quiebra: «Sólo podrías recuperar…»
Últimas noticias
-
Amazon derriba el precio de la bombilla inteligente más vendida en Amazon
-
Este complemento de vitaminas acaba con el cansancio, dura todo un año y está rebajado a menos de 20 €
-
La Justicia tumba el intento del ‘negreiro’ De Burgos Bengoetxea de pagar menos impuestos
-
‘Maestros de la Costura Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 20 de febrero?
-
Los whatsapps de una colaboradora de Podemos: «El rumor top es que Monedero se masturbó delante de ella»