El fondo británico Marshall Wallace se hace con el 3% del accionariado de IAG
El fondo británico Marshall Wallace ha entrado en el accionariado de IAG tras adquirir un 3,02% del capital social de la compañía. De esta forma se convierte en el segundo mayor accionista de la empresa, que ha remodelado su cúpula directiva con el fin de salir fortalecidos del impacto de la pandemia.
Con esta adquisición, Marshall Wallace se convierte en el segundo mayor accionistas del ‘holding’- que engloba a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y la marca LEVEL-, por detrás de Qatar Airways, que ostenta el 25,1% del capital social.
La compañía, cuyos títulos registraban caídas del 2,08% en la media sesión de este miércoles en el Ibex 35, realizó una ampliación de capital por 2.741 millones de euros que culminó con éxito el pasado 1 de octubre.
La operación estaba enfocada a fortalecer su balance y reducir su endeudamiento; mejorar la liquidez y proporcionar protección ante una recesión de la demanda de transporte aéreo que pueda ser más prolongada, basada en su planificación de escenarios de estrés más negativos.
Además, tenía como objetivo la flexibilidad operativa y estratégica para aprovechar una recuperación de la demanda de transporte aéreo ante la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
El grupo recibió aceptaciones respecto a las 2.979,44 millones de acciones nuevas que tiene previsto emitir, por lo que se ha alcanzado el 100% del total de acciones que se emitirán en el marco de la ampliación de la capital. Estas nuevas acciones comenzaron a cotizar el pasado 7 de octubre.
Nueva cúpula directiva
El grupo IAG anunció el pasado lunes una remodelación de su cúpula para emerger en una posición de fortaleza tras la crisis de la pandemia y sustituirá al consejero delegado en BA, el español Alex Cruz por el irlandés Sean Doyle, hasta ahora al frente de Aer Lingus.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, señaló que la firma anglo-española ha demostrado ser uno de los grupos de aerolíneas líderes en el mundo con una cartera de compañías de éxito, a la vez que admitió que la industria de la aviación atraviesa la peor crisis, por lo que estos cambios directivos asegurarán que IAG esté bien posicionado para emerger en una posición de fortaleza.
Aunque deja el puesto de consejero delegado, Cruz permanecerá como presidente no ejecutivo de la compañía. El actual presidente y consejero delegado de Aer Lingus, Sean Doylese, sustituirá a Cruz al frente de British y asumirá el cargo de presidente después de un periodo de transición.
Temas:
- Accionistas
- IAG
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»