Fomento pide a las autonomías que se vuelquen en 2019 contra Amazon, Deliveroo y Glovo
Ordena a las comunidades autónomas que para 2019 intensifiquen la vigilancia contra empresas que se saltan la ley del Transporte
En una reunión, requiere a las autonomías que inspeccionen con más intensidad a las empresas digitales
El Ministerio de Fomento ha ordenado a las comunidades autonómas que para el año 2019 intensifiquen la vigilancia contra las empresas que, amparadas en la economía colaborativa, bordean las leyes de transporte. OKDIARIO ha tenido acceso al informe que el ministerio de José Luis Ábalos ha presentado ante las comunidades autónomas, para solicitarles que en 2019 incrementen su celo inspector contra «servicios de transporte público ofertados en distintos medios, entre ellos las plataformas digitales». Según ha sabido este periódico, expresamente se busca controlar la actividad de servicios como Amazon Flex, Deliveroo y Glovo.
En el documento que Fomento ha presentado a las autonomías, al que ha tenido acceso este diario, se les pide «detectar aquellos servicios que bajo la forma de un transporte colaborativo están encubriendo una actividad empresarial». Estos servicios incluirían tanto vehículos turismos particulares como servicios de mercancías.
Tal y como ha comprobado este periódico en el documento enviado a las autonomías, que se llama ‘Plan de inspección de transporte por carretera 2019’, el Ministerio colaborará con las comunidades autónomas a través de la Inspección de Trabajo y de la Agencia Tributaria. El Ministerio recuerda que es sancionable «la oferta de servicios de transporte sin disponer de título habilitante exigible para realizarlo o para intermediar en su contratación», algo de lo que se ha acusado por ejemplo a Amazon Flex.
Tratar de unificar medidas
Fuentes del sector aseguran que ha sido la labor de ‘lobby’ de la asociación de logística UNO la que ha conseguido que se incluyan estas nuevas medidas contra el llamado «transporte colaborativo» mediante plataformas digitales. Desde UNO han preferido no realizar declaraciones confirmando ni desmintiendo este hecho.
Por su parte, desde las empresas afectadas la respuesta ha sido dispar. Amazon no ha respondido mientras que Deliveroo asegura que «Deliveroo solamente hace reparto urbano, dentro de las ciudades, por lo que no estaría afectada por este plan».
Por su parte, desde Glovo no se ha respondido a este diario.
Aumentan las sanciones
La labor inspectora y sancionadora en materia de transporte corresponde a las comunidades autónomas, pero hasta ahora no todas han seguido los mismo criterios. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid dirigida por el Partido Popular, y concretamente su director general de Transportes Pablo Rodríguez Sardinero, han liderado la actividad sancionadora en los últimos años, con multas de más de 4.000 euros a conductores de Blablacar, o levantando sanciones contra Amazon por un servicio de Amazon Flex que utiliza vehículos particulares para realizar transporte de mercancías.
Como se trata de un fenómeno relativamente nuevo, por el momento la labor inspectora va con cierta lentitud.
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros
-
Adiós a uno de los estadios más míticos: el Nápoles dejará de jugar en el Diego Armando Maradona
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
Ofensiva del Barcelona contra Ter Stegen: Joan García debuta con su dorsal
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción