Fomento intentará solventar este martes el conflicto entre el sector del taxi y el VTC
El Ministerio de Fomento inicia mañana martes su anunciada nueva ronda de reuniones con el sector del taxi y el de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) con el fin de concretar las medidas anunciadas este verano para tratar de solventar el conflicto abierto entre los dos modos de transporte urbano.
La nueva ronda de contactos se inicia con la reunión prevista a las 10.00 horas entre el secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio, Pedro Saura, con el presidente de Unauto, patronal de las VTC, Eduardo Martín.
En fuentes de Fomento indicaron que el Departamento que dirige José Luis Ábalos se está viendo de nuevo con todos los agentes del sector, pero declinaron concretar los encuentros con otras asociaciones.
Ábalos ya avanzó en su comparecencia en el Congreso del pasado 30 de agosto que convocaría de nuevo al taxi y a las empresas como Uber y Cabify para concretar las medidas que anunció en julio, en medio de un paro de taxistas, para atajar el conflicto abierto entre estos dos modos de transporte urbano.
«Vamos a convocar de nuevo a los sectores para trasladarles las propuestas de Fomento, recabar sus ideas y tratar de ponernos de acuerdo», indicó entonces el ministro en la Cámara Baja.
El ministro insistió asimismo en su propuesta de habilitar normativamente a las comunidades autónomas que lo deseen para que puedan regular el sector de VTC en sus territorios.
«No se trata de pasar un problema, se trata de asumirlo, porque se quiera ver o no, el problema lo tienen en cada uno de sus territorios», indicó en referencia a las reticencias que muchos gobiernos regionales ya manifestaron a asumir esta gestión cuando la medida se anunció en julio. «Lo lógico es que asuma la gestión la administración más próxima al territorio donde está problema», abundó en su argumentación.
Competencia «desigual»
En su intervención en Congreso, el titular de Fomento también indicó que los VTC compiten «en desigualdad de condiciones y con evidentes ventajas» respecto al taxi, dada la mayor regulación a la que este gremio está sujeto por normativas locales y autonómicas en cuanto a «tarifas, horarios y calendarios».
A ello se suma el hecho de que en la actualidad «no se cumple ni de lejos» el ratio de proporcionalidad que la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) fija para estos dos tipos de servicios, que establece la existencia de no más un vehículo de VTC por cada treinta taxis.
En la actualidad, este ratio es uno por cada seis taxis, según sus datos, fundamentalmente a causa de la obtención de licencias de VTC por vía judicial como consecuencia del vacío legal que se abrió en el sector hace unos años.
Esta desproporción se acentuará además dado que, según el ministro, aún están pendientes de resolución en los tribunales la concesión de unas 9.000 nuevas licencias de VTC, un aluvión que llevará a contar con proporción de uno de estos vehículos por cada tres taxis o incluso a equiparar ambos sectores en algunas grandes ciudades.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
El juez extiende a 2026 la investigación de la estafa del empresario que dio 100.000 € al ‘faker’ Alvise
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Mónica García hace el ridículo al recordar a ‘OT’ la ley antitabaco que ya cumple desde 2023