El FMI: vincular las pensiones al IPC pone en riesgo el sistema y las cuantías de las pensiones futuras
La subida de las pensiones con el IPC acordada en el Pacto de Toledo no convence al FMI
El organismo que preside Lagarde recuerda que hace falta una revisión estructural del sistema
Pese a contar con consenso político, la subida de las pensiones pactada en la Comisión del Pacto de Toledo no ha gustado a los organismos internacionales que vigilan la economía española. El FMI ha advertido este miércoles que actualizar las pensiones de acuerdo con el IPC podría hacer «peligrar la sostenibilidad financiera» del sistema público de pensiones. Además, advierte que esta medida ‘ad hoc’ no puede llevarse a cabo si no forma parte de un paquete de reformas «integral».
Los técnicos del FMI que están de visita en España consideran que el pacto alcanzado en materia de pensiones «no debería traducirse en medidas legislativas que no formen parte de un paquete integral. Un ajuste ‘ad hoc’ de las prestaciones podría hacer peligrar la sostenibilidad financiera del sistema».
Según sus cálculos, vincular la revalorización de las pensiones a la inflación de forma permanente añadiría un coste aproximado de entre un 3% y un 4% del PIB al desembolso por pensiones de aquí a 2050, según las previsiones demográficas y macroeconómicas actuales.
Un aumento «de tal magnitud» en el gasto estructural ha de verse «contrarrestado» por otras medidas estructurales. Entre las medidas que cita destaca el incremento de la cotización mínima para los trabajadores autónomos y de los ingresos máximos sujetos a cotización, así como vincular directamente la edad legal de jubilación a la esperanza de vida.
El FMI también recuerda que de seguir así no podrá evitarse una «futura reducción» de las pensiones, aunque sea «moderada», por lo que pide al Gobierno «transparencia» a fin de que los futuros jubilados puedan tomar decisiones informadas sobre su vida laboral y sus ahorros.
En esta línea recuerda que el envejecimiento de la población implica que el sistema de pensiones se enfrentará al reto de que menos cotizantes tendrán que financiar a un número creciente de jubilados. «Las reformas pasadas respondieron con medidas apropiadas desde el punto de vista financiero para aliviar la presión sobre el sistema de pensiones, pero la reducción esperada en las prestaciones futuras ha puesto en tela de juicio la aceptabilidad social de las reformas», concluyen los técnicos del organismo que preside Christine Lagarde.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA